Argentina registró 269 víctimas de violencia de género en lo que va del 2023

Según un nuevo registro nacional de MuMaLá, entre el 1° de enero y el 30 de agosto se produjeron 170 femicidios, 7 suicidios feminicidas, 44 muertes violentas relacionadas a economías delictivas y otras 48 se encuentran bajo investigación.
víctimas
MuMaLá dio a conocer las cifras de femicidios, femicidios vinculados, trans-travesticidios y otras muertes violentas, ocurridas en los últimos meses. Crédito: Pedro Ramos, Nota al Pie. 

En medio de la creciente crisis social y económica que atraviesa la Argentina, las víctimas de violencia de género continúan en aumento. De acuerdo a un reciente registro nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), entre el 1° de enero y el 30 de agosto de 2023 se perpetraron 170 femicidios, de un total de 269 muertes violentas de mujeres, travestis-trans. 

De ellos, 145 fueron directos, 22 vinculados de niñes y adultes y 3 trans-travesticidios. Además, se registraron 44 muertes violentas relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes, 7 suicidios feminicidas, 369 intentos de femicidios y otras 48 muertes violentas se encuentran bajo investigación. 

Las víctimas de violencia de género en aumento

En ese sentido, las estadísticas no sólo no descienden, sino que ya superan a las del 2022, momento en el que hubo 252 víctimas de femicidios y trans-travesticidios en todo el país e implicó un crimen por razones de género cada 35 horas.

víctimas violencia de género
Desde el 1 de enero al 30 de agosto hubo un total de 269 muertes violentas de mujeres, travestis-trans. Crédito: Mumalá Nacional.

Desde el MuMaLá también aseguraron que 158 niñes y adolescentes se quedaron sin madres, al tiempo que las provincias con tasas más altas de femicidios en agosto fueron: Chaco, Neuquén, Formosa, Santiago del Estero y San Luis

Conforme al registro de MuMaLá, el 55% de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex-parejas, la edad promedio de las víctimas era de 37 años y el 20% había denunciado a su agresor. 

De las mismas, el 77% tenía orden de restricción y el 30%, además, contaba con botón antipánico. En tanto, el 66% de los femicidios fueron perpetrados en la vivienda de la víctima o en un espacio compartido.

2 Mumala
El 67% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en un espacio compartido. Crédito: Mumalá Nacional. Crédito: MuMaLá.

Ante esta situación, Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLá afirmó: “La violencia machista nos sigue costando vidas, desde hace tiempo venimos señalando la urgencia de la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género, presentada en tres oportunidades en el Congreso de la Nación, así como también advirtiendo el crecimiento de la feminización de la pobreza y la precarización de las vidas LGTBIQ+”. 

Por último, Aguirre advirtió sobre el posible avance de las derechas: “Sostenemos que para prevenir y erradicar los femicidios, debemos fortalecer el Estado y, teniendo en cuenta la coyuntura electoral, no permitir el avance de las  derechas que proponen debilitar o eliminar las políticas públicas de género. Hacemos un llamado concreto a no votar a Javier Milei y a Patricia Bullrich, pues serán un golpe más para nosotras y nosotres”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto