México: López Obrador presentó su quinto informe de Gobierno

En su última rendición de cuentas antes de las elecciones presidenciales del 2024, el Jefe de Estado mexicano realizó un nuevo balance de los logros en su gestión.
López Obrador
El informe de Gobierno representa una obligación constitucional para el Jefe de Estado de México, debido a que es una rendición de cuentas para comunicar a la sociedad sobre los avances de gobierno. Crédito: Reuters.

El pasado viernes, desde el Estado de Campeche, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó su quinto informe de Gobierno, donde repasó los principales logros de su gestión. Se trata del último documento que el mandatario realiza antes de las elecciones presidenciales, a celebrarse en 2024. 

Las claves del quinto discurso de López Obrador 

En su discurso, López Obrador destacó como uno de los principales logros de su gobierno la redistribución de la riqueza. Esta última, realizada, en parte, con la disminución de los gastos superfluos del Estado

En ese sentido, el presidente de México resaltó que los niveles de desempleo son los más bajos en los últimos 40 años, al tiempo que mencionó el crecimiento de las personas jubiladas e incluso la incorporación de la juventud al mercado laboral.

En el informe también resaltó el avance en la lucha contra la desigualdad bajo su presidencia. “Las políticas públicas de nuestro gobierno lograron que salieran de la pobreza 5 millones de personas”, aseguró el presidente mexicano. 

Del mismo modo, el Jefe de Estado remarcó que la brecha de ingresos entre ricos y pobres se redujo de 18 a 15 veces, algo que también se puede observar en la desigualdad de ingresos por persona, que pasó de 36 en 2010 a 17 en 2022.

López Obrador
López Obrador indicó que en su gobierno “no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación a los derechos humanos y tampoco existe un narco Estado”. Crédito: El Capitalino.

“Nosotros hemos dicho: ‘arriba los de abajo’, que no significa necesariamente ‘abajo los de arriba’, sino abajo los privilegios”, declaró López Obrador. En esa clave, el presidente de México sostuvo que, a pesar de las políticas de redistribución de la riqueza, tanto empresarios como banqueros alcanzaron “ganancias razonables” bajo su gestión.

En materia de seguridad, AMLO indicó que en el último año los delitos de fuero federal se redujeron un 24%, el homicidio un 17%, el robo un 26%, los femicidios un 29%, el robo de vehículos un 44%  y el secuestro un 80%. 

De acuerdo al mandatario, a diferencia de sus antecesores, la estrategia de su gobierno se basa en erradicar las causas de la violencia, rechazando la militarización del país como política. 

De igual manera, además de mencionar los logros en el área de la salud pública, López Obrador hizo hincapié en los avances para la independencia energética de su país. En ese sentido, el líder de Morena defendió la nacionalización de la industria energética e indicó que en 2024 su país no tendrá que importar gasolina ni diésel.

López Obrador
“De la misma forma como se elige a los presidentes municipales, hombres o mujeres, gobernadoras, gobernadores, a los diputados locales, federales, a los senadores, al Presidente, así hay que elegir a jueces, magistrados y ministros”, afirmó AMLO. Crédito: Qué Pasa Media.

Democratizar la justicia

En su quinto informe de Gobierno, López Obrador también anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional, la cual tendrá como objetivo democratizar la justicia. 

Según específico AMLO, la propuesta es que, a través del voto popular, se pueda elegir tanto a los jueces como a magistrados del Poder Judicial mexicano, incluidos los miembros de la Suprema Corte de Justicia.

En este sentido, el mandatario afirmó que la iniciativa pretende “limpiar al Poder Judicial de complicidades, conflictos de interés, convivencias inconfesables, corrupción y derroche de recursos”. Para el presidente mexicano, es “urgente e indispensable que los jueces, magistrados y ministros sean electos de manera directa por el pueblo”.

Sobre ello, AMLO sostuvo que quienes ocupen dichos cargos no deben ser elegidos por la élite del poder político-económico de México. De igual modo, el Jefe de Estado afirmó que la tarea de la justicia es servir al pueblo, “no como ocurre ahora, operar bajo la consigna de beneficio de grupos o de facciones políticas, económicas, incluso hasta bajo consigna de intereses delictivos”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto