Massa y un nuevo viaje para negociar con el FMI: ¿cuáles son las medidas que se esperan?

El ministro de Economía viajó este lunes para reunirse con les integrantes del Fondo Monetario Internacional previo al desembolso de USD 7.500 millones. Una vez cerrada la agenda, se conocerán las nuevas disposiciones económicas para Argentina.
FMI
A la espera de un nuevo desembolso, el ministro de Economía tendrá dos días de encuentros en materia de política fiscal y económica. Créditos: forbesargentina.com

Este lunes, el ministro de Economía Sergio Massa viajó a Washington para encontrarse con integrantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien el desembolso de USD 7.500 millones está previsto para el próximo miércoles, se espera que, a su regreso, el ministro informe las nuevas medidas económicas que regirán en el país.

La agenda del funcionario argentino también tiene prevista una reunión con la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Además, esta tarde tiene pautada una reunión con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh y el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan. Dichos funcionarios son parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Acuerdos y ajustes del FMI

Con una devaluación de casi el 22%, la semana pasada hubo tensión económica y social por el dólar. Con un tipo de cambio oficial a $365 y un dólar blue tocando casi los $800, creció el descontento en la sociedad argentina.

En ese sentido, se espera que Sergio Massa anuncie medidas que alcancen el plano productivo, social, y laboral. 

FMI
Luego de las PASO, en medio de una devaluación de casi el 22%, el dólar blue tocó los $800. Créditos: Sebastián Mandrafina – Nota al Pie

Si bien el ajuste económico que se vivió la semana pasada fue producto del endurecimiento de medidas por parte del FMI, aún no se sabe cuáles serán los nuevos parámetros.

En un contexto de  negociaciones con supermercados y mayoristas, Massa explicó que “el Fondo Monetario Internacional obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolsos”.

Por otra parte, la reunión entre Massa y Anna Bjerde tiene como objeto rever la situación crediticia de la Argentina. 

Asimismo, el mismo día que se espera el desembolso a la Argentina también tendrá lugar un encuentro con Kristalina Georgieva, titular del FMI. En este espacio se revisará el programa y el nuevo desembolso de USD 2.750 millones previsto para noviembre.

Un nuevo endurecimiento de medidas económicas

El pasado 14 de agosto, desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) hicieron una declaración en base a la sexta revisión que se encuentra en el Servicio Ampliado del Fondo (EFF).

En ese sentido, Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del Fondo, declaró: “Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.

Este compromiso económico que Argentina sostiene para con el FMI se refleja en las continuas políticas de ajustes para la sociedad.

FMI
 Con respecto a las reservas de Argentina, el FMI explicó que, ante los desafíos económicos, las autoridades acordaron implementar un conjunto de políticas en el corto y mediano plazo. Créditos: Prensa Ministerio de Economía.

Ahora bien, para la jornada del miércoles, Sergio Massa visitará a Brian Nichols, quién se encarga de asuntos de América Latina. Este será un día clave para Argentina ya que el directorio ejecutivo del organismo se reunirá para aprobar la quinta y sexta revisión del acuerdo. 

Con este próximo desembolso, necesario para las reservas del Banco Central, se podrá pagar algunos vencimientos. Sin embargo, el nuevo giro traerá nuevas medidas económicas para los trabajadores y las clases más vulnerables. 

Si bien los ajustes en materia económica y fiscal vienen siendo duros, el mes pasado, el FMI informó que “la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor