domingo 12 de enero de 2025

Agredieron a una mujer trans con explosivos en San Juan

Se trata de Naira Castillo, activista sanjuanina del colectivo LGBTQ+, quien se encuentra internada en tratamiento con el 40% de su cuerpo quemado. Organizaciones de la comunidad sostienen que estos ataques son cada vez más frecuentes.
trans
Tras el hecho, Naira Castillo y su pareja fueron trasladados al Hospital Marcial Quiroga. Crédito: Agencia Presentes.

El 10 de agosto, Naira Castillo, mujer trans y artista drag, abrió un paquete que contenía explosivos, lo cual le ocasionó quemaduras en el 40% de su cuerpo. Los hechos ocurrieron en la provincia de San Juan por la noche de aquel jueves, cuando un delivery le entregó un supuesto regalo. 

Ahora, la policía lleva adelante una investigación para conocer el origen del ataque que dejó a la mujer internada junto a su pareja, Federico Navarro, quien se encontraba con ella. Cabe mencionar que para les activistas de la comunidad trans se trató de un ataque transodiante.

El pasado jueves, desde el Hospital Marcial Quiroga emitieron un nuevo parte médico sobre el estado de salud de la pareja. Allí señalaron que Castillo, quien sufrió mayores quemaduras, se encuentra estable y conectada a un respirador. “Con tratamiento antibiótico, se realizan curaciones como parte del tratamiento protocolizado”, detallaron.

En diálogo con la Agencia Presentes, el presidente del Consejo de la Diversidad, Mathías Gael Bravo, sostuvo que se trató de un atentado a la comunidad LGBTIQ+ de San Juan. “La propia Naira le dijo a uno de los policías que ella había recibido un parlante de regalo que había explotado”, sostuvo.  

Al igual que les activistas, aseguró que no se trató de un accidente. “No fue un incendio, ni es casualidad”, afirmó. Además, mencionó que “no es la primera vez que suceden estos supuestos accidentes, de estas características. Hace un tiempo ya que se manejan discursos de odio en nuestra provincia”.

Credito Telam
Desde las organizaciones LGBTIQ+ denuncian, desde hace años, la violencia estructural a la que deben enfrentarse las personas trans. Crédito: Télam.

La historia de Naira

Naira Castillo tiene 32 años, es artista drag de la Casa de la Cultura de San Juan, costurera, y fue elegida reina en la Fiesta Nacional del Sol Gay, título que le permitió representar a la provincia en distintas fiestas de la comunidad LGBTIQ+. Además, es activista del colectivo travesti-trans, y varias veces se pronunció públicamente contra la trata de personas y  la ley que implicaba persecución hacia las trabajadoras sexuales.

Si bien el último parte indica que se encuentra estable, permanece internada con el 40% del cuerpo quemado. Según la versión de activistas y vecines, Naira recibió un paquete y lo abrió al creer que era un parlante que compró a través de redes sociales, pero este explotó en sus manos.

La versión policial, por su parte, no niega estos hechos pero tampoco descarta la hipótesis de un accidente doméstico. El fiscal Iván Grassi, de la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, es quien se encuentra a cargo de la investigación.

Fuente Diario El Zonda 2
Activistas sanjuanines denuncian que la práctica de ataque con explosivos se volvió frecuente. Crédito: Diario El Zonda.

El odio en cifras

Según el Observatorio de Crímenes de Odio LGBT, durante el 2022 en Argentina se incrementaron los crímenes de odio al colectivo. En su último informe detallaron que  se registraron 129 casos, de los cuales  el 84% corresponden a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros). En segundo lugar, con el 12%, se encuentran los varones gays cis. Por último, con el 2%, responden a varones trans y las lesbianas.

De estos 129 ataques de odio, 89 corresponden a lesiones al derecho a la vida, mientras que 40 se vinculan a lesiones al derecho a la integridad física, considerada como violencia física que no terminó en muerte. 

Del total de lesiones al derecho a la vida, el 20 % de los casos son asesinatos y el 80 % son muertes por violencia estructural. Es decir, muertes en donde la vulneración sistemática e histórica de derechos de la colectividad generó las condiciones materiales de precariedad en la que se inscriben estos decesos, todos ellos evitables.

A su vez, desde la Federación LGBT entienden estos crímenes “como un acto voluntario consciente, generalmente realizado con saña, que incluye -pero no se limita- violaciones del derecho a la dignidad, a la no discriminación, a la igualdad, a la integridad personal, a la libertad personal y a la vida”.

En este marco, uno de los reclamos centrales que hace el observatorio es la aprobación de una ley integral trans. Por otro lado, el organismo aclara que los datos no son exactos, dado que se basan en un relevamiento de medios masivos de comunicación. Sin embargo, sostienen que estas cifras permiten vislumbrar “una realidad que es, sin duda, mucho más grave que lo que sugieren los números”.

Por su parte, activistas de San Juan aseguran que la provincia no es la excepción de los datos nacionales. En ese contexto, organizaciones LGBTIQ+ locales denuncian otro ataque con explosivos en un bar amigo del colectivo, denominado “Casa Fuegah”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto