domingo 19 de enero de 2025

Día del Empresario y la Empresaria Nacional: la importancia de las PyMEs argentinas

Este 16 de agosto se cumplen 70 años de la fundación de la Confederación General Económica, la cual nuclea a pequeñas y medianas empresas del país. Nota al Pie recuerda la obra del empresario José Ber Gelbard, quien defendió el desarrollo de la industria nacional.
destacada Dia del Empresario y la Empresaria Nacional por una Argentina con trabajo y desarrollo Telam
José Bel Gelbar, fundador y conductor de la Confederación General y Económica. Crédito: Télam.

Cada 16 de agosto, desde la sanción de la Ley 27.108, se celebra en la Argentina el Día del Empresario y la Empresaria Nacional. Esta fecha remite a la fundación de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE).

La CGE, que reúne a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de todo el país, fue creada el 16 de agosto de 1952 por el empresario José Ber Gelbard y compuesta por empresaries de todas las regiones y actividades productivas del país.

Posteriormente, la organización participó de la creación de políticas productivas y laborales aportando un sentido nacional, en defensa del mercado interno. Su conductor, Gelbard, fue ministro de Economía durante el gobierno de Héctor Cámpora y el tercer mandato de Juan Domingo Perón.

Según la CGE, sus objetivos son “vivir de lo nuestro, generar una fuerte actividad del mercado interno, potenciar la distribución de la riqueza equitativa entre el capital y el trabajo para tener una fuerte actividad comercial y un país pensado federalmente agregando valor a las materias primas y recursos naturales en origen”.

2 Dia del Empresario y la Empresaria Nacional por una Argentina con trabajo y desarrollo enac.org .ar
Leo Bilanski, presidente de la ENAC, afirmó que hay que revertir la pobre situación de les trabajadores, descontento que quedó demostrado con el resultado de las PASO. Crédito: ENAC.

La celebración del Día del Empresario y la Empresaria

Para celebrar este día la CGE, la Confederación General PyME Argentina y la Confederación General de Comercio y Servicios (CGCS) convocaron a una reunión en el Salón Auditorio del Banco Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a las 16 horas.

Por otro lado, la Asociación de Empresarios y Empresarias para el Desarrollo (ENAC) organizó un evento abierto y gratuito en Tecnópolis, en la provincia de Buenos Aires, a las 18. En el mismo se realizarán una serie de exposiciones y charlas destinadas a empresaries y emprendedores.

En ese contexto, el presidente de ENAC, Leo Bilanski, señaló: “En un momento crucial para las empresas de nuestro país, este evento se convierte en una oportunidad inigualable para reunir a la comunidad empresarial y compartir perspectivas sobre cómo enfrentar los desafíos actuales. El trabajo y la producción en unidad son fundamentales para seguir impulsando el crecimiento”.

Día del Empresario
La CGE vuelve a estar en pie y representa a muchas PyMEs. Crédito: Forbes Argentina.

Gelbard y el origen de la CGE

José Ber Gelbard migró desde Polonia al norte argentino, donde trabajó como vendedor ambulante en las provincias de Tucumán y Catamarca. Hacia la década de 1950, desde su lugar como empresario, comenzó a trabajar en políticas relacionadas a la producción y el empleo y participó de la creación de la Confederación Argentina de la Producción, la Industria y el Comercio (CAPIC).

Posteriormente, formó parte del Consejo Económico y Social del presidente Perón, que buscaba impulsar el desarrollo industrial basado en el fortalecimiento del mercado interno. En este contexto nació la CGE. El dirigente empresarial también bregó por la integración con las centrales empresarias, como la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación Económico Argentina (CEA).

Entre 1973 y 1974 se desempeñó como ministro de Economía. Desde esa función,  envió al Congreso Nacional más de veinte proyectos para la defensa de la industria y el trabajo.

“La productividad no constituye, en sí misma, un fin sino un medio para fomentar el progreso social, consolidar el bienestar general, desarrollar la justicia social y afianzar la independencia económica del país”, sostuvo Gelbard en el Primer Congreso Nacional de Organización y Relaciones del Trabajo.

El golpe de Estado de 1976 y la instauración de la dictadura cívico-militar significaron la intervención y el despojo de los bienes de la CGE. Sin embargo, “hoy está de pie y volvió a nuclear a muchos sectores de la Pequeña y Mediana Empresa”, comunicaron desde la asociación de PyMEs.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto