Por primera vez, especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas (CONICET) lograron describir toda la informaciรณn genรฉtica de las vizcachas, un mamรญfero caracterรญstico de Argentina.
El equipo de investigadores estuvo conformado por Patricia Saragรผeta, Francisco Pisciottano y Clara Campos, quienes son parte del Instituto de Biologรญa y Medicina Experimental (IBYME, CONICET). Para obtener el genoma, utilizaron la tรฉcnica de secuenciaciรณn High – Throughput chromosome conformation capture (Hi-C, mรฉtodo de captura de la conformaciรณn de los cromosomas en espaรฑol).
Toda la informaciรณn genรฉtica de una especie estรก almacenada en el genoma, mรกs conocido como ADN. Ubicado en el nรบcleo de todas las cรฉlulas del cuerpo, estรก integrado por muchos cromosomas que contienen mรบltiples genes que codifican para diferentes tipos de informaciones o datos.
La vizcacha, o Lagostomus maximus es uno de los roedores que viven en el paรญs. Habita las llanuras sudamericanas, desde el norte de la Patagonia, a lo largo de la regiรณn pampeana y hasta el sur de Bolivia y Paraguay. Es una especie emblemรกtica de gran valor simbรณlico, que fue retratada tanto en la literatura popular como en textos naturalistas, como los de William Hudson.
La secuenciaciรณn del genoma de la vizcacha se llevรณ a cabo en el marco del consorcio internacional DNA Zoo. El mismo estรก dirigido por Erez Lieberman Aiden y Olga Dudchenko, investigadores del College of Medicine en Houston, Texas, al cual pertenece el equipo. El objetivo de este consorcio es crear una base de datos de genomas animales mediante la tรฉcnica de secuenciaciรณn Hi-C.
El proceso de descifrar un genoma
A travรฉs de un comunicado, la investigadora Saragรผeta explicรณ: โConocer los genomas de todas las especies sirve para estudiar la asociaciรณn que existe entre las caracterรญsticas que aparecen en la especie y la informaciรณn que รฉsta poseeโ. En particular, el genoma de la vizcacha no habรญa sido secuenciado hasta ahora.
En primer lugar, les investigadores se contactaron con el Centro de Estudios Biomรฉdicos Bรกsicos, Aplicados y Desarrollo (CEBBAD), dirigido por Alfredo Vitullo. El mismo les proporcionรณ la muestra necesaria para realizar la investigaciรณn. Se trata del material genรฉtico de una hembra adulta de la llanura argentina.
Con el objetivo de descifrar las interacciones entre las diferentes regiones de los genomas, utilizaron la tรฉcnica Hi-C. Esto les permitiรณ conocer las conexiones de un gen con otras zonas del genoma encargadas de regular y promover la activaciรณn de ese gen. Tambiรฉn utilizaron la informaciรณn de las interacciones fรญsicas del ADN en el nรบcleo para lograr mejores ensamblados de los genomas, respecto de los mรฉtodos tradicionales.
Segรบn indicรณ Saragรผeta, se logrรณ โuna secuencia de principio a fin de cada cromosomaโ. Segรบn la cientรญfica, โno existen este tipo de calidad de genomas en Argentinaโ y โel genoma de la vizcacha es el primero a nivel nacional y la primera contribuciรณn argentina al consorcio DNA Zooโ.
La importancia del genoma de las vizcachas
Al igual que otros roedores, las vizcachas de la Patagonia Norte tienen el hรกbito de recolectar โrecuerdosโ en sus heces. En sitios como la Cueva del Huemul, funcionan como una especie marcadora en paleoecologรญa. Esta disciplina cientรญfica permite conocer la evoluciรณn de las especies, el ambiente y el clima de una regiรณn a travรฉs del tiempo.
Sin embargo, es muy difรญcil determinar las especies de roedores que habitaban estas cuevas. Por eso, la informaciรณn genรณmica podrรญa contribuir a precisar la presencia de la vizcacha a travรฉs del ADN de su materia fecal. Ademรกs, su genoma podrรญa brindar informaciรณn beneficiosa para varias disciplinas cientรญficas: โPuede ser รบtil tanto para un fisiรณlogo que se interesa por saber cรณmo es la reproducciรณn de la vizcacha, como para un paleontรณlogo que necesita corroborar la presencia del mamรญfero en determinado territorioโ, destacรณ la investigadora.
โA la hora de trabajar con la informaciรณn genรฉtica asociada a las caracterรญsticas particulares de una especie, las limitaciones no solo provienen de la calidad de secuenciaciรณn del genoma y el ensamblado del mismo, sino tambiรฉn del anotadoโ, explicรณ Pisciottano. En esa lรญnea, Campos seรฑalรณ que โcontar con un genoma de alta calidad, ensamblado a nivel de cromosoma, nos permitirรก conseguir un anotado de igual calidadโ.
Por รบltimo, Saragรผeta destacรณ la importancia del trabajo en equipo y entre equipos. โLo que se viene es la ciencia colectiva. Dejar de lado los รฉxitos personales en pos de conseguir resultados mรกs coordinadosโ, reflexionรณ.