lunes 17 de marzo de 2025

Microsoft y la amenaza de un monopolio en el mercado de videojuegos en la nube

Si bien la Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de la Comisión Federal de Comercio para frenar la compra de Activision Blizzard, aún queda un ente regulador a la espera. Se trata de la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido, que se mostró abierta al diálogo con la multinacional tecnológica.
Microsoft
La multinacional tecnológica busca afianzar su posición en el mercado de los videojuegos en la nube. Crédito: mygoodinterview.com

Microsoft podrá seguir adelante con la compra de la gigante estadounidense de videojuegos Activision Blizzard por 69.000 millones de dólares, luego de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) del país del norte fracasara en su intento por frenar la adquisición, con el argumento de que podría constituir un monopolio.

Según informó Télam, el pasado viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito rechazó una presentación de la FTC para pausar la compra. La restricción fue anunciada en enero del año pasado.

La carrera de Microsoft por los videojuegos

La idea de la multinacional tecnológica es adquirir una de las principales firmas de videojuegos del mundo para fortalecer su posición en el mercado. Con especial énfasis en lo que respecta a los juegos exclusivos de su consola Xbox frente a su rival directo, Sony con la PlayStation. Además, sumaría bajo su paraguas franquicias como Call of Duty, Warcraft, Overwatch y Candy Crush.

Cabe destacar que Sony rechazó la adquisición al considerar que podría abrir la oportunidad a que Microsoft dejara de publicar Call of Duty para PlayStation. A pesar de la incertidumbre, Microsoft le garantizó a Sony, y a otros rivales como Nintendo, que seguiría produciendo dicho videojuego para otras consolas no propias por una década más tras la transacción.

Luego de anunciarse el trato, tanto la FTC estadounidense como la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) de Reino Unido presentaron su desacuerdo a que avanzara. Esto se debió a que consideraron que provocaría una concentración monopólica, especialmente en el naciente mercado de videojuegos en la nube.

Foto 2
La jueza estadounidense Jacqueline Scott Corley dispuso levantar la restricción tras la apelación de la FTC. Crédito: brookings.edu

En el caso de la FTC, el cuestionamiento se da en un marco en donde la agencia comenzó a poner bajo la mira las fusiones y adiciones en el sector tecnológico, de la mano del liderazgo de su presidenta, Lina Khan.

En ese sentido, desde el organismo regulador señalaron que “con el control de Activision y sus franquicias, Microsoft tendrá lo medios y el motivo para dañar la competencia, manipulando los precios, degradando la calidad y la experiencia de los juegos de Activision en otras consolas, o directamente, decidiendo no lanzar los juegos en las plataformas rivales”.

La Justicia estadounidense avaló la compra de Microsoft

Por el lado de Microsoft, la firma argumentó que la práctica de exclusividades en el mercado de videojuegos es algo común desde hace décadas, y es algo que, por ejemplo, Sony también realiza con su plataforma.

Por su parte, la FTC, luego de anunciar su intención de bloquear la compra, pidió a la Justicia de Estados Unidos una orden de restricción temporal, lo cual fue concedida.

No obstante, la semana pasada, la jueza Jacqueline Scott Corley dispuso levantar la restricción, al considerar que la FTC “no demostró que esta fusión vertical en la industria implicaría una menor competencia”.

Como respuesta, el organismo regulador, inmediatamente, apeló el fallo, el cual fue rechazado el pasado viernes por la noche.

Foto 3
Microsoft podrá seguir adelante con la compra de la gigante estadounidense de videojuegos Activision Blizzard. Crédito: hipertextual.com

Al respecto, el presidente de Microsoft, Brad Smith, afirmó en un comunicado citado por la agencia de noticias Bloomberg: “Esto nos deja un paso más cerca de la línea de meta en esta maratón de revisiones regulatorias globales”.

Luego del aval de la Justicia estadounidense, el único obstáculo para Microsoft es el fallo británico, el cual espera resolverlo antes del 18 de julio, fecha límite que ambas firmas fijaron para el cierre de la transacción.
En relación a ello, la CMA se mostró abierta al diálogo.

“Estamos dispuestos a estudiar cualquier propuesta de Microsoft para reestructurar la operación de forma que se resuelvan los problemas”, señaló un vocero del organismo en declaraciones difundidas por la agencia de noticias AFP.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Triunfo de Pampas y derrota de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones del Súper Rugby Américas?

Los bonaerenses mantienen su invicto y los tucumanos sufrieron su tercera caída en fila. Por otro lado, Dogos XV tuvo fecha libre.

Firmeza en la lucha: una nueva movilización por los jubilados

ATE anunció un cese de tareas para acompañar la marcha de jubilados de este miércoles, en repudio a la represión policial sufrida la semana pasada. Mientras tanto, el Gobierno refuerza su operativa de seguridad y endurece su postura.

Las politicas de Milei contra la vida

El ajuste impulsado por el Gobierno no solo genera un colapso económico, sino que también pone en riesgo la vida de miles de argentinos. Represión, endeudamiento, destrucción del aparato productivo y crisis institucional marcan el rumbo de una administración insostenible.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto