lunes 20 de enero de 2025

La pésima gestión de Sergio Massa para contener la inflación

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana elaboró un informe sobre la fluctuación de precios durante la administración del actual ministro de Economía. Con un aumento del 59% en la Canasta Básica de Alimentos en lo que va de 2023, la pérdida del poder adquisitivo es una conclusión común de cualquier análisis.
Inflación
El ISEPCi presentó un informe sobre el incremento en precios de los productos de almacén, verdulería y carnicería que conforman la Canasta Básica de Alimentos para una familia tipo. Crédito: FM899.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), a través del Índice Barrial de Precios (IBP), presentó un nuevo informe que evidencia una inflación sin control. Mientras tanto, este jueves se conocerán las cifras oficiales de inflación de junio a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por otro lado, el INDEC estrenó la semana pasada la Canasta Crianza, la cual comprende el costo de bienes y servicios esenciales para el cuidado de niñes y adolescentes. El costo resultó de $98.339 para menores de un año y de $116.050 entre cuatro y cinco años.

Retomando el relevamiento del ISEPCi, el mismo fue realizado en 900 comercios de cercanía a los barrios populares de veinte distritos del conurbano bonaerense, según cita el informe.

En el mismo, se calculan los valores de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT). La investigación enfocó esos números desde la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía.

La CBA cubre los alimentos básicos para una familia de dos personas adultas y dos niñes al igual que la CBT, solo que esta última le agrega también los productos indispensables (de salud, educación, transporte, tarifas, etc.).

El dato inmediato es el aumento de la CBA de mayo a junio reciente, desde los $95.965,51 hasta $102.266,27, lo que da una variación del 6,57%. Mientras que en el 2023 se acumula un incremento de 59,46% respecto de los $66.134,25 que valía la canasta al cierre de 2022.

En tanto, la CBT en el último mes escaló desde $214.003,08 hasta los $228.053,27, un aumento del 6,56%. En el año engloba un crecimiento del 55,96%, ya que esta canasta inició en los $146.226,09.

2 Credito ISEPCI IBP
El balance de precios desde la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía. Crédito: ISEPCi/IBP.

Los números de Massa

El ISEPCi recopiló la información a través del IBP desde la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía el 7 de agosto de 2022.

Según sus registros, la CBA en ese entonces tenía un costo de $50.411,85, mientras que, como se citó anteriormente, actualmente ronda los 102 mil pesos, lo que representa un aumento del 102,87%. 

Los productos que componen la CBA se dividen entre almacén, verdulería y carnicería. En este sentido, el relevamiento detalló dichos incrementos.

Durante la gestión del ahora precandidato a presidente por Unión por la Patria, los productos de almacén necesarios para completar la CBA pasaron de $24.627,78 a $51.594,92 en once meses (variación del 109,50%).

Los alimentos de verdulería pasaron de $8.360,87 a $20.328,95 (123,17%). En cuanto a los precios de los productos de carnicería, se elevaron desde los $17.423,20 hasta los $30.342,39 (74,19%).

Inflación vs Ingresos

El ISEPCi elaboró un informe comparativo entre los aumentos en la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total respecto de los incrementos salariales a favor de los sectores más vulnerables.

Para esta medición, se tomaron en cuenta los ingresos de la Jubilación Mínima, el Salario Mínimo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En tanto, y en continuación con el período de agosto de 2022 y junio de 2023, se registraron incrementos totales en la CBA del 102,86% y en la CBT del 101,86%.

Con los aumentos planteados, el Instituto tomó el mismo lapso de tiempo para relacionar la inflación contra determinados ingresos.

Respecto a la Jubilación Mínima, pasó de $37.524 a $70.938, lo que significa un aumento del 89%. En tanto, el Salario Mínimo subió de $47.850 a $87.989, es decir que tuvo un incremento del 87,88%. Además, se tomó en cuenta el ingreso AUH que era de $7.331 y escaló hasta los $13.864, lo que arroja una variación del 87,83%.

En los datos, se evidencia la magnitud del perjuicio al bolsillo de la población, con inflación en productos por encima del 100% mientras que los incrementos llegan hasta apenas el 89%. En la gestión de Sergio Massa, el poder adquisitivo de les argentines siguió decayendo.

3 Credito El Mundo
Sergio Massa, el actual ministro de Economía y precandidato presidencial, no pudo detener la inflación, según datos de ISEPCi. Crédito: El Mundo.

Los alimentos que más aumentaron

Por último, el informe del ISEPCi detalló los alimentos de mayor incremento tanto en almacén, verdulería y carnicería en los últimos once meses bajo el mando del precandidato a presidente.

Según corroboró el IBP, en lo que respecta a productos de almacén, el aumento más exagerado fue el del kilo de azúcar, que pasó de $195 en junio de 2022 hasta los $650 en junio último, lo que significa una variación anual del 233,33%.

Otros de los indispensables alimentos que marcaron aumentos notables fueron:

  • Pan (kg) de $290 a $580 (100%);
  • Polenta (kg) de $150 a $300 (100%);
  • Leche (1L) de $160 a $350 (118,75%);
  • Arroz (kg) de $140 a $333 (137,86%);
  • y Fideos guiseros (500gr) de $110 a $270 (145,45%).

En el rubro verdulería, los aumentos más grandes estuvieron en el kilo de naranja que pasó de $100 a $380 (280%); de mandarina de $120 a $390 (225%); de tomate de $210 a $650 (209,56%) y de papa que pasó de $90 a $280 (211,11%).

Por último, en lo que respecta a los productos de carnicería, el pescado (de $900 a $1800) y el pollo ($360 a $700) fueron los que más aumentaron con un 100% y 94% de incrementos, respectivamente.

En comparación, el asado fue de las carnes que menos aumentaron, con un 65,22% al pasar de $1150 a $1900. En tanto, el kilo de carnaza presentó una variación del 83,33% (de $900 a $1.650); el de carne picada un 76,47% ($850 a $1500) y el de nalga un 66,54% (de $1300 a $2165).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto