Comienza una semana clave en el caso Cecilia Strzyzowski

El próximo lunes empezarán los peritajes de los restos óseos hallados, las manchas de sangres encontradas en un colchón del matrimonio Sena, y cuatro celulares. El equipo de fiscales espera que se pueda extraer ADN y determinar si se trata de la joven.
cecilia
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el viernes 2 de junio de 2023, a las 9.16, cuando ingresaba al domicilio de la familia Sena. Crédito: Marcelo Carrol.

Tras el dictado de prisión preventiva para les acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski, la investigación continúa su rumbo. Ahora queda analizar los restos óseos humanos que se encontraron cerca de un río para establecer si se puede extraer ADN, y las manchas de sangre halladas en un colchón de la casa de los Sena. De igual modo, resta aguardar el análisis de los últimos cuatro teléfonos que se secuestraron. Una vez concluidos estos estudios, se podrá cerrar la etapa de pruebas y elevar la causa a juicio por jurados. 

Los análisis

El 22 de junio, tras un rastrillaje, se hallaron restos óseos calcinados cerca del río Tragadero, lindero a la chanchería del matrimonio de Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña. Además, se encontró un dije en forma de cruz también incinerado y que pertenecía a Cecilia, según reconoció su madre Gloria Romero.

A través de un comunicado, y a partir de la conclusión a la que arribó un equipo interdisciplinario de Antropología, Medicina y Odontología, el Poder Judicial del Chaco aseguró: “Las muestras óseas analizadas pertenecen a una única persona adulta”. A su vez, aclararon que “no fue posible determinar sexo, edad precisa ni causa de muerte debido a que se encuentran multifragmentadas y calcinadas”.

Según informó la agencia de noticias Télam, los restos se trasladarán el próximo lunes a Córdoba. Esto se debe a que el equipo que viajó dos veces desde esa provincia al Chaco para colaborar en la causa, tiene allí su laboratorio de genética forense.

El objetivo final de les especialistas es obtener un ADN a partir de las muestras tomadas para el procesamiento de análisis genético. En caso de lograrse, pretenden realizar un cotejo con el perfil genético de los progenitores y/o familiares de la víctima.

Marcelo Carroll 01
En la última marcha, realizada en Resistencia, la madre de la joven enfatizó en la importancia de demostrar que no le tienen miedo a les acusades del crimen. Crédito: Marcelo Carrol.

Cabe destacar que les expertes en antropología se enfrentan a una situación complicada, ya que la mayoría de los restos fueron encontrados calcinados. En este sentido, un investigador dialogó con Télam y explicó: “De un hueso calcinado es imposible obtener ADN, están ya blancos, los tocas y se deshacen. De hueso carbonizado sí es posible obtener”.

Por otro lado, también el próximo lunes, el equipo de Química Legal del Poder Judicial de Chaco comenzará a peritar las mencionadas manchas de sangre. Las mismas se habrían limpiado con lavandina y, luego, el matrimonio le regaló el colchón a un vecino. 

En total, son cuatro muestras halladas en la parrilla de madera de una cama y en recortes de tela del colchón. En caso de confirmarse que pertenece a un rastro femenino, los fiscales dispondrán un cotejo de ADN con el patrón genético de la madre de Cecilia, para confirmar si se trata de su sangre.

Por último, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Chaco también aguarda la apertura de los teléfonos móviles de les detenidos. Del total secuestrado, ya se extrajeron ocho nubes de información y aún restan cuatro. Además, esta semana también se realizarán peritajes a los pendrives incautados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto