Silvia Saravia,: «Con esta inflación, para muchas familias es imposible acceder a la canasta saludable»

La precandidata a gobernadora de Buenos Aires por Libres del Sur, denunció el fuerte impacto social que genera un ajuste constante
Silvia Saravia Credito Facundo Esmereles 3
Crédito: Facundo Esmereles

Con datos reales y contundentes. Con una explicación clara y verdadera. De esta manera Silvia Saravia, precandidata a gobernadora de Buenos Aires por Libres del Sur, expresó su preocupación por una inflación y un ajuste que repercute de manera directa en millones de familias argentinas.

Por ejemplo la dirigente de Libres del Sur explicó que «en mayo, el monto de la Canasta Saludable fue de $32.269 para un niñe de 12 años. Mientras que, el aporte de la Tarjeta Alimentar a las familias con un niñe es de $17.000, y las que tienen dos niñes o más hasta 14 años, $26.000. Esto es un ejemplo de lo insuficiente de una política pública que se propone reducir la inseguridad alimentaria de millones de familias en situación de indigencia».


Por otro lado Saravia, quien se desempeña como docente en la provincia, agregó que «los alimentos que componen una canasta saludable para niños/as y adolescentes llegan en proporciones insuficientes a las comidas servidas en los comedores escolares. La misma situación se observa en los alimentos que los Ministerios de Desarrollo Social de la Nación y el de Desarrollo de la Comunidad, proveen a los comedores barriales y a los que se entregan en las escuelas bajo el programa Mesa Bonaerense«.

En este sentido, los alimentos contemplados por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) para mantener una alimentación nutritiva y saludable son: frutas y verduras, cereales integrales –frutos secos y semillas-, legumbres, panes ricos en fibras, lácteos descremados y variedad de carnes.

Canasta de alimentos Fuente RegionNet
Fuente: RegionNet

Dentro de este contexto se explica que la Canasta Saludable se compone a partir de las “Tablas de equivalencias, necesidades energéticas y unidades consumidoras según edad y sexo, del INDEC”.
También que las recomendaciones nutricionales de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPAs) del Ministerio de Salud de la Nación 2016, establecen las porciones adecuadas y frecuencia de consumo de alimentos por grupo etario a partir de los 2 años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto