domingo 19 de enero de 2025

El desafío de debatir la comunicación y el periodismo

Estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario visitaron la redacción de Nota al Pie y debatieron los desafíos de la comunicación y el periodismo en estos tiempos.
periodismo
Un momento de la reunión en la redacción junto a les estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario. Crédito: Nota al Pie.

La redacción de Nota al Pie, en el edificio de Chacarita, fue el lugar de encuentro para una reunión con un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario.

En conjunto con compañeres de Zorzal Diario y de Tierra Roja, dos sitios colegas que también forman parte de la Red Nacional de Medios Digitales, se debatió sobre los desafíos de la comunicación y el periodismo en estos tiempos.

El periodismo como foro de debate

También el impacto de las nuevas tecnologías, la irrupción de la Inteligencia Artificial, el rol de las audiencias y la disputa por el sentido fueron otros de los ejes en los que transcurrió la conversación.

Un elemento muy importante de la charla fue el tema de las redes sociales y cómo sirven de multiplicador de la información. En esa línea, se analizó el posicionamiento de los medios entre las audiencias y los recursos para llegar a los diferentes públicos.

periodismo
El fin de una jornada con recorrida en diferentes medios, que terminó en nuestra redacción. Crédito: Nota al Pie.

Otro de los puntos que se pusieron sobre la mesa es cómo, muchas veces, desde las propias carreras que forman a les profesionales del sector, no existen actualizaciones en los planes de estudio y cómo eso se nota en la ausencia de actualización en las características reales del mercado de trabajo.

Un buen cierre de jornada para les estudiantes de Rosario, quienes llegaron a Buenos Aires con el objetivo de visitar y conocer diversas experiencias y habían pasado por la TV Pública, el canal C5N y la Editorial Perfil antes de hacer el cierre de la actividad en Nota al Pie.

Les estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo funcionamos los medios que tenemos un carácter de comunicación popular, muchos de los cuáles somos parte de la Red. Un espacio en el que existen propuestas que reflejan la diversidad y riqueza comunicacional, con el desafío de hacer medios sustentables en el tiempo y que ofrezcan un servicio de cada vez mayor y mejor calidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto