Jun 1, 2023 | Zona Ambiental

Parques Nacionales firmó un Memorándum para proteger a los felinos silvestres

Junto a la organización Panthera Corporation, el organismo que gestiona las áreas protegidas de la Argentina busca promover el cuidado de estos animales, entre los que se encuentra el yaguareté.
Destacada
Panthera Corporation es una organización benéfica dedicada a la preservación de los gatos salvajes y sus ecosistemas en todo el mundo. Crédito: canal12misiones.com.

El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, firmó un Memorándum de Entendimiento con la organización internacional Panthera Corporation con la finalidad de trabajar en conjunto y así mejorar la conservación del yaguareté y los felinos silvestres.

A lo largo de la jornada, Granato recorrió el Parque Nacional Baritú en Salta en donde se dio lugar a la reunión y se abrió el diálogo con la comunidad local.

En este sentido, el presidente de la APN expresó: “Es fundamental para la Administración sellar este acuerdo con Panthera Corporation, una organización importante a nivel mundial y reconocida por su trabajo en la protección de felinos”. A su vez, detalló que el Memorándum implica un abordaje integral a través del trabajo “con las comunidades locales para mejorar la convivencia de ellas con especies como el puma y el yaguareté”.

La finalidad de la iniciativa se centra en disminuir las amenazas hacia dicho animal a partir de la implementación de estrategias que integren el desarrollo de les pobladores locales y sus actividades productivas. Con ese fin, se manejarán a los felinos silvestres para que se adapten a los objetivos institucionales de cada parte en áreas protegidas específicas.

parques nacionales
Se estima que en Argentina solo quedan alrededor de 250 yaguaretés adultos como consecuencia principal de la caza furtiva. Crédito: serargentino.com.

Las instituciones evaluarán el estado de la población de felinos silvestres y el marco de las políticas de conservación actuales en Argentina para trabajar a través de programas de conservación de campo, cambios de políticas o la formulación de otras medidas específicas que protejan mejor a estos animales tanto a nivel local como nacional.

¿Por qué el Yaguareté? 

En Argentina, el yaguareté es una de las 11 especies de felinos que existen en la región del Noroeste con una representatividad del 80%. Este animal en específico tiene relevancia ya que desde 2001 es considerado Monumento Natural Nacional por su riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre. 

Se estima que su población actual es de alrededor de 250 individuos adultos y las principales causas de esta situación son la caza furtiva, la destrucción y degradación de ambientes, y la escasez de presas naturales. 

Es por eso que en la actualidad se implementan diversos planes de monitoreo de las poblaciones de la especie en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento de las regiones de Yungas, Chaqueña y Selva Paranaense. Panthera Corporation, que es una organización benéfica dedicada a la preservación de los gatos salvajes y sus ecosistemas en todo el mundo, se suma a este cuidado. 

Panthera Corporation 

Esta organización sin fines de lucro fue creada en 2006 en Estados Unidos por el zoólogo y biólogo Alan Robert Rabinowitz y el empresario Thomas R. Kaplan

FELINOS
La finalidad del proyecto es disminuir las amenazas hacia el yaguareté a partir de la implementación de estrategias que integren el desarrollo de los pobladores locales y sus actividades productivas. Crédito: tiposdegatos.com.

Panthera se dedica a la conservación de las 40 especies de felinos salvajes del mundo y los vastos ecosistemas que habitan. Desde ayudar a establecer nuevas reservas de jaguares, realizar investigaciones de radiotelemetría en poblaciones de gatos pequeños e incluso ayudar a crear la reserva de tigres más grande del mundo.

Compartir:

Notas Relacionadas

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay

Las empresas exportadoras del agro eluden miles de millones de dólares de impuestos vía Uruguay. Así lo confirma, con números precisos, una investigación de Alejandro Gaggero y Gustavo Zanotti. La maniobra, que desfinancia al Estado, involucra a las compañías Cargill, Bunge, Nidera, Cofco, ADM, Monsanto, Viterra, Syngenta, Vicentin, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Adecoagro y ACA.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto