
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comunicó su rechazo a la paritaria firmada por el Gobierno Nacional y anunció un paro en todo el territorio argentino, para reclamar que los salarios no continúen perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación.
La propuesta de aumento salarial consiste en un incremento del 33% en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto, con una revisión en septiembre. Además de declararlo insuficiente, el Secretario General de ATE, Hugo Godoy, denunció la metodología del gobierno de pactar el aumento con un solo gremio, por fuera del ámbito paritario.
Esto se debe a que el gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmó un acuerdo por el aumento en una reunión con el Ministerio de Trabajo. Al respecto, Godoy expresó que “parece ser que el presidente Alberto Fernández ha decidido clausurar la paritaria y definir los aumentos por decreto, reuniéndose con su sindicalista amigo”.
El acuerdo con la UPCN
El inicio formal de las negociaciones paritarias para 2023-2024 estaba previsto para este miércoles 31 de mayo. Sin embargo, las mismas se adelantaron por el acuerdo entre el Ejecutivo y el dirigente de la UPCN, Andrés Rodríguez, también secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT).
“Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN. Estamos preservando el ingreso de los estatales”, declaró Alberto Fernández tras la reunión de la que también participaron la ministra de Trabajo, Raquel Olmos; el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El gremio ATE fue excluido de la negociación, por lo que su dirigente declaró que rechazan “esta imposición gubernamental y le exigen al gobierno que cambie el rumbo: el rumbo no es aumentos por decreto, es democratizar el Estado Nacional, preservar y fortalecer los ámbitos paritarios en el Estado y en todos los ámbitos laborales”.
Anteriormente, en diálogo con Nota al Pie, Godoy sostuvo que “lamentablemente, siempre el otro gremio es funcional al interés del gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI), como se puede comprobar por las reiteradas reuniones con la embajada de Estados Unidos”. Las políticas del gobierno bajo el control del FMI “están pulverizando con sus medidas económicas los bolsillos de los trabajadores”.
La inflación le gana a los salarios
Además de que para el dirigente de ATE “la paritaria estatal queda desdibujada y devaluada por el propio presidente de la Nación”, las cuotas de aumento que alcanza a más de 132.000 empleades “siguen corriendo detrás de la inflación y no permiten recuperar lo que perdimos en la última reunión paritaria, que ATE también rechazó”.
En junio “se reitera la pérdida, porque lejos va a estar el aumento de una inflación que en mayo va a estar en alrededor del 10%, y que todo indica que va a seguir aumentando”. En este marco, desde el sindicato denuncian que “el Gobierno no aplica ninguna medida para frenar la inflación, al contrario, lo único que hace es aplicar el criterio de ajuste de las imposiciones del FMI”.
Es por esto que “la Conducción Nacional de ATE propondrá al Congreso Extraordinario de la Asociación Trabajadora del Estado, que se realiza mañana en Ensenada, el lanzamiento de un estado de asambleas en todos los sectores de trabajo, camino a un Paro Nacional a realizarse en la primera quincena del mes de junio”.