May 24, 2023 | Gremiales

Se profundiza el éxodo de profesionales en el Hospital de Niños de La Plata 

Les trabajadores de la institución platense exigieron el acompañamiento del gobierno bonaerense y una reunión con Kicillof. Nota al Pie dialogó con Zulma Fernández, jefa de servicio de clínica médica y presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital.
Hospital de Niños de La Plata 
Trabajadores del Hospital del Niño de La Plata denunciaron la falta de profesionales y la alarmante situación de desamparo. Crédito: 0221.com.ar

Les trabajadores del Hospital de Niños de La Plata exigen el acompañamiento del gobierno bonaerense y una reunión con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Nota al Pie dialogó con Zulma Fernández, jefa de servicio de Clínica Médica y presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital. 

Este fin de semana les trabajadores de la salud del Hospital de Niños Sor María Ludovica denunciaron a través de un comunicado el estado de “desamparo” al que se enfrentan, que definieron como “alarmante”. A partir de una solicitada, les profesionales exigen una reunión con el gobernador, y el acompañamiento de la Provincia de Buenos Aires. 

La situación del hospital es crítica, “ha sufrido en este tiempo un éxodo de profesionales nunca antes visto, 49 profesionales de 11 especialidades diferentes han dejado su cargo”, indicaron en el comunicado. Han renunciado médiques de terapia intensiva, salud mental, cuidados paliativos, cirugía general pediátrica, neonatología, toxicología, unidad de metabolismo y emergencias oftalmología y citogenética. Además, solo el 28% de los cargos disponibles para la residencia de pediatría fueron ocupados. Así como se disminuyó el número de camas de 350 a 200. 

En este marco, Zulma Fernández, jefa de servicio de Clínica Médica y presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital de Niños de La Plata, expresó: “Estamos pidiendo una reunión con el gobernador porque, a través de un disenso respetuoso, tenemos que llegar a una solución y levantar el Hospital de Niños”. 

Hospital de Niños de La Plata 
Zulma Fernández, jefa de servicio de clínica médica y presidenta de la Asociación de Profesionales del hospital de Niños de La Plata. Crédito: 221radio.com.ar

La grave situación del hospital 

En la actualidad, la capacidad del nosocomio se redujo en un 40%. No sólo en número de camas, de las 350 “que ha sabido tener el Ludovica en su época de gloria”, según Fernández, se redujeron a 200. Sino que los 15.000 ingresos hospitalarios, ahora se convirtieron en 9.600, así como las consultas ambulatorias pasaron de 350.000 a apenas 210.000. 

Mientras que la guardia de emergencias tiene una sala que tiene capacidad, son 10 boxes, ahora los boxearon, tiene el área inhalatoria, tiene dos shock rooms, tiene un área destinada también a aerosolizar pacientes, así que adentro la guardia tiene una capacidad usando las bocas de oxígeno de los consultorios para poner 30 chicos. 

Además, la guardia de emergencias tiene una sala que tiene capacidad de 10 boxes: cuenta con el área inhalatoria, dos shock rooms, un área destinada a aerosolizar pacientes. “Dentro de la guardia, usando las bocas de oxígeno de los consultorios, hay una capacidad para poner 30 chicos”, contó la médica. 

“En este momento en la guardia hay cerca de 22 pacientes que se está haciendo el tratamiento ahí, que tienen que ingresar pero sólo ingresan los más graves”, indicó la médica. El ingreso a terapia depende de las complicaciones, pero no ingresan todos “porque la patología respiratoria tiene una evolución si es leve de cinco días, si es moderada hasta diez días”, explicó. 

Hospital de Niños de La Plata 
Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, ubicado en 14 y 66. Crédito: Eleditorplatense.

La falta de personal 

En emergencias, “durante el día son poquitos médicos, son tres médicos y a la noche refuerzan los residentes para poder seguir manteniendo la demanda”, explicó Fernández. Sobre las derivaciones indicó que “cuestan mucho ingresar” por la falta de camas, pero “lo que entra se jerarquiza bien, entra lo grave que se trata de internar en salas de terapia intermedia o terapia intensiva”. 

Por otra parte, las cirugías representan otro problema debido a la falta de anestesistas. Si bien, “los procedimientos quirúrgicos de urgencia de patologías complejas ingresan y se resuelven”. Todo lo programado, es decir, cerca de 700 cirugías ambulatorias programadas, “no se pueden adelantar”. 

Respecto a la cobertura de los turnos actualmente, Fernández contó que las resuelven “con la gente que tenemos”. En ese marco, desarrolló: “Tenemos cinco residentes para 28 salas y se reforzó el área de medicina interna, tres médicos internos de día, tres médicos internos de noche”. El tercer médico interno se encarga de ayudar a los residentes.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto