En respuesta a las sanciones del G7, Rusia prohíbe la entrada al país a 500 estadounidenses

Frente a las sanciones anunciadas por Estados Unidos en la cumbre del G7, el gigante euroasiático aplicó una contramedida. Barack Obama, ex presidente norteamericano, es uno de los vetados.
Rusia
El Ministro Serguei Lavrov, en cada una de sus giras diplomáticas, alienta a los países a rechazar las sanciones unilaterales norteamericanas. Crédito: Prensa Latina.

Este viernes, mientras en paralelo iniciaba la cumbre del G7 en Hiroshima, Rusia comunicó la prohibición de la entrada al país de 500 estadounidenses. Entre las personas sancionadas, además de importantes funcionarios, figura el ex presidente norteamericano, Barack Obama.

Como se viene anunciando en el último tiempo desde el Kremlin, el gobierno ruso aplicó así el principio de reciprocidad en su política exterior. En ese sentido, advirtió a Estados Unidos que “ningún ataque hostil contra Rusia quedará impune”.

Los detalles de la sanciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, conducido por el canciller Serguei Lavrov, emitió un comunicado en el cual anunció la contramedida rusa. Desde Moscú, a través de la declaración emitida, apuntaron contra la maquinaria de sanciones de EE.UU contra Rusia, el país más sancionado del mundo desde el inicio del conflicto en Ucrania.

“En respuesta a las sanciones anti-rusas impuestas regularmente por la administración de Joe Biden destinadas, según Washington, a infligir el máximo daño a Rusia (…) se cierra la entrada en la Federación de Rusia a 500 estadounidenses como contramedida”, dicta el comunicado.

BBC1 nota
Obama es el nombre más importante en la lista de personas a las cuales Rusia decidió cerrar sus fronteras. Crédito: BBC.

En este sentido, desde el Ministerio detallaron que entre les vetades no sólo se encuentran figuras significativas como Obama, sino un conjunto de personas involucradas en la campaña anti-rusa emprendida desde Washington. 

Tal es así que en la lista figuran líderes del Poder Ejecutivo, ex funcionarios, congresistas, analistas de think tanks con una marcada rusofobia e incluso jefes de empresas del complejo militar industrial que suministran armas a Kiev.

“Ya es hora de que Washington sepa que ningún ataque hostil contra Rusia quedará impune”, sostuvieron desde el gobierno ruso. En tal sentido, desde el Kremlin advirtieron que “el principio de la inevitabilidad del castigo se aplicará de forma coherente, se trate de sanciones más duras o de medidas discriminatorias para obstaculizar las actividades profesionales de nuestros conciudadanos”. 

Por otro lado, el gobierno ruso confirmó que la solicitud de EE.UU para realizar una visita consular al reportero Evan Gershkovich, arrestado por espionaje, fue nuevamente rechazada. El fundamento fue la negativa del gobierno estadounidense a otorgar visas a periodistas rusos que iban a acompañar a Lavrov a Nueva York para una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Rusia
El Departamento del Tesoro de EE.UU comunicó que impuso sanciones a 22 personas y 104 entidades vinculadas a Rusia en más de 20 países o jurisdicciones. Crédito: La República.

 ¿Un guiño a Trump?

La buena sintonía entre Donald Trump y Vladimir Putin no es ninguna novedad. Más allá de algunos hechos aislados que generaron tensiones con Rusia bajo la administración Trump, ambos dirigentes mantuvieron una buena relación cuando coincidieron en el gobierno.

En el último tiempo, con el magnate fuera del poder, también fueron comunes los elogios de Trump hacia Putin. El aspirante a la Casa Blanca en las elecciones del 2024 se ha negado a llamar criminal de guerra al mandatario ruso e incluso ha criticado a Biden por el rol de EE.UU en el conflicto en Ucrania.

Ahora, con la contramedida rusa a las sanciones norteamericanas, es el gobierno ruso quien, al parecer, le da un guiño al candidato opositor. El motivo es que, según precisó el Ministerio, en la lista también se encuentran “aquellos en las agencias gubernamentales o de aplicación de la ley que están directamente involucrados en la persecución de disidentes a raíz del llamado asalto al capitolio”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto