martes 21 de enero de 2025

Con sanciones a Rusia y acuerdos para fortalecer el libre comercio, inició el G7 en Hiroshima

Les líderes de las principales economías occidentales mantuvieron un nuevo encuentro para tratar diversos temas relacionados con la geopolítica, el clima y la economía global. Nota al Pie te cuenta todos los puntos claves del encuentro hasta el momento.
G7, G-7, Hiroshima,
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto intervenir a la distancia en el foro. Crédito: El Debate.

Este 19 de mayo inició la cumbre de líderes de las principales economías a nivel mundial, en lo que se conoce como G7. El evento se extenderá hasta el domingo 21 en la ciudad japonesa de Hiroshima y cuenta con la presencia de les representantes de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, y el anfitrión Japón.

En ese marco, los temas centrales a debatir varían desde la guerra entre Ucrania y Rusia, el cambio climático, la inteligencia artificial (IA), la seguridad alimentaria, el desarme nuclear y la economía global, entre otros. 

A su vez, en esta oportunidad participará como invitado el presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, quien hace poco tiempo se mostró de una forma mediadora y pacífica en el conflicto en Europa.

2 Credito Voz de America
El G7 está integrado por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, la Unión Europea y el anfitrión Japón. Crédito: Voz de América.

Las sesiones de la Cumbre

La primera sesión del G7 se centró en la economía, el comercio mundial y la inteligencia artificial. En ese sentido, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, declaró estar a favor de una política económica que implique una “nueva forma de capitalismo”.

Esto significa reformas avanzadas en torno a la oferta “para un crecimiento económico sostenible”. Asimismo, afirmó que es necesario el fortalecimiento de la “inversión en las personas” junto con un aumento de los salarios y la expansión de las inversiones internas. 

Según el comunicado oficial, todos los líderes del G7 resaltaron la importancia de la coordinación en conjunto como socios internacionales hacia una economía de energía limpia, la creación de cadenas de suministros confiables y aminorar la dependencia de algunos países. 

En cuanto a los intercambios comerciales, Kishida sostuvo que la base de crecimiento y estabilidad global radica en el comercio libre y justo, según las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sobre este tema, todos los participantes estuvieron de acuerdo y llamaron a fortalecer dicho sistema. 

En el aspecto comercial no es de asombrar que las potencias tengan la intención del libre comercio. El punto poco creíble es que este pueda ser justo, sobre todo si se discute a nivel global, lo que también implica la participación de economías dependientes como es el caso de la Argentina

Por otra parte, en el primer documento compartido por el G7 se mencionó la importancia de reglamentar la inteligencia artificial de acuerdo a sus valores. Los líderes acordaron que los ministros a cargo discutirán sobre la IA.

3 Credito Yahoo
Hasta el momento, Lula sólo tuvo una reunión con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese. El 20 de mayo tendrá el primer encuentro con Fumio Kishida. Crédito: Yahoo.

Sanciones a Rusia por la guerra con Ucrania

Ante el conflicto en Europa, los países integrantes del G7 declararon su “compromiso de estar unidos contra la guerra ilegal, injustificable y no provocada de Rusia contra Ucrania”. En esa sintonía, anunciaron medidas para  bloquear a Rusia, desde la “tecnología, el equipamiento industrial y los servicios del G7 que sostienen su maquinaria de guerra”.

Asimismo, realizaron restricciones a las exportaciones de bienes relacionados con el uso en el enfrentamiento. Además, serán restringidas las entidades que estén acusadas de entregar material en beneficio de Moscú

En el documento divulgado por el G7, los líderes se comprometieron a restringir el comercio y el uso de diamantes extraídos, tratados o producidos en Rusia. En la segunda parte del mismo, rectificaron brindar el apoyo diplomático, humanitario y militar necesario para Ucrania.

De esa forma, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos capacitará a pilotos ucranianos en aviones de combate F-16, que podrán ser enviados a Kiev.  Al respecto, sostuvo que esto sería para “mejorar aún más las capacidades de la Fuerza Aérea de Ucrania”, según una fuente citada por la agencia de noticias AFP.

En materia de guerra, también se debatió sobre “la acumulación” de arsenal nuclear de China, a la cual catalogaron de no tener transparencia ni diálogo significativo. Debido a eso consideran que es “una preocupación para la estabilidad mundial y regional”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto