René Favaloro ya tiene su propio mural en CABA

En el marco del centenario del nacimiento del famoso cardiocirujano y creador del bypass coronario, el muralista Maximiliano Bagnasco pintó la obra en una de las paredes laterales de la fundación que lleva su nombre, en la intersección de las avenidas Entre Ríos y Belgrano.
Mural René Favaloro
El rostro de Favaloro ya se luce en las calles porteñas. Crédito: Diario Popular.

El próximo 12 de julio se celebrará el centenario del nacimiento del reconocido cirujano René Favaloro y, como parte de los homenajes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya se luce un mural que lo retrata. Esta obra de arte rinde tributo tanto al arte como a la medicina, a la que el cardiólogo hizo un gran aporte con la invención del bypass coronario.

El mural fue realizado por el destacado artista urbano Maximiliano Bagnasco, quien junto a su equipo inmortalizó al médico en la intersección de Avenida Entre Ríos y Avenida Belgrano. La obra muestra de manera precisa el rostro de Favaloro, con su característico delantal blanco y el cabello peinado hacia atrás. Estratégicamente ubicado en el lateral de la Fundación Favaloro, en la calle Belgrano, ofrece una vista imponente en dirección a la Avenida 9 de Julio.

El proyecto del mural surgió a raíz de la iniciativa del reconocido artista urbano, quien pintaba un retrato del médico en Wynwood, un famoso distrito de arte al aire libre en Miami. En ese marco, fue contactado por la periodista Connie Ansaldi, quien a su vez se comunicó con Laura Favaloro, sobrina nieta del médico y responsable de la Fundación, y juntas eligieron a Bagnasco para llevar adelante este proyecto.

Mural René Favaloro
René Favaloro fue el inventor del bypass coronario, procedimiento que revolucionó la medicina. Crédito: Aptus.

El legado solidario de René Favaloro

El mural no solo es un homenaje artístico a la figura del creador del bypass coronario, sino que también representa una oportunidad para destacar la importante labor social de la Fundación Favaloro. Desde su creación en 1992, la entidad ha trabajado incansablemente para promover la salud y el bienestar de la comunidad. A través de la atención médica de calidad, la investigación y la formación de profesionales de la salud, continúa con la visión humanitaria y solidaria de su fundador.

René Favaloro fue un referente en el campo de la medicina cardiovascular y su legado perdura hasta la actualidad. No solo revolucionó el mundo de la cirugía cardiotorácica con la creación del bypass coronario, sino que también dejó una huella imborrable a través de su compromiso con la medicina social y su incansable lucha por brindar atención médica accesible a todes, sin importar su condición socioeconómica.

La inauguración de este mural es un recordatorio de la importancia de reconocer y valorar el legado de Favaloro, así como de continuar su misión social en beneficio de la comunidad. 

En este sentido, a poco menos de dos meses del centenario del nacimiento del médico, la obra de arte busca mantener viva su memoria y motivar a futuras generaciones a seguir su ejemplo de compromiso y servicio hacia les demás.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“No está teniendo la evolución que se espera”: Pablo Grillo volvió a terapia intensiva

Los familiares del fotoperiodista explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”. Mientras tanto, la jueza Servini postergó la indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, autor del disparo.

Huertas escolares: aulas a cielo abierto para cultivar un futuro sustentable

Más 290 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron semillas de huerta de la temporada primavera-verano. El objetivo es crear un espacio para que los estudiantes se vinculen con la naturaleza y fortalezcan valores para su cuidado y respeto.

A 105 años de la primera transmisión en vivo, la radio tradicional argentina está más viva que nunca

Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Radio en recuerdo de la primera transmisión en 1920. Un medio que supo reinventarse y que sigue vigente en la memoria, la cultura y las nuevas plataformas digitales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto