“Einstein”, un ficcional tataranieto del físico más prestigioso, en clave policial

La serie policíaca alemana se basa en la vida de Félix Winterberg, quien presta su envidiable genio y rebeldía a la investigación de crímenes complejos a cambio de su libertad. La misma podrá verse desde el próximo 22 de mayo en la señal de cable AXN.
Einstein
Thomas Beck interpreta el papel de Félix Winterberg, un brillante profesor de física teórica en la Universidad del Ruhr y desconocido descendiente de Albert Einstein. Crédito: atresplayer tv.

En pocos días se estrenará “Einstein”, una serie policíaca alemana centrada en un ficcional tataranieto no reconocido del célebre físico del título de la obra, quien presta su genio y rebeldía a la investigación de crímenes complejos a cambio de su libertad. 

De esta manera, la misma podrá ser disfrutada por les espectadores a través de la señal de cable AXN de Latinoamérica desde el próximo lunes 22 de mayo a las 22 horas, según informó Télam. 


Sobre “Einstein”

La tira policiaca, basada en la película homónima de 2015, cuenta con un elenco lleno de ingenio y algunos toques de comedia dramática. Además, fue guionada en conjunto por el guionista Martin Ritzenhoff y el director de cine Matthias Dinter

A su vez, tiene de actor y cantante a Thomas Beck en el papel de Félix Winterberg, un brillante profesor de Física Teórica en la prestigiosa Universidad del Ruhr y desconocido descendiente de Albert Einstein, una de las figuras más reconocidas de la ciencia moderna. 

Sin embargo, en la brillante y feliz trayectoria académica y profesional de Félix se interpondrá un difícil pronóstico de salud. Tal es así que descubre que tiene una esperanza de vida de unos siete años a causa de la enfermedad de Huntington, una grave patología neurológica hereditaria y degenerativa. 

Einstein
Winterberg junto a Annika Ernst (Elena Lange) en la escena del crimen, con quien tendrá una relación de amor-odio durante su colaboración. Crédito: TV Spoiler alert.

Para hacerle frente a su situación, Félix decide experimentar una anfetamina no autorizada que lo conduce al borde de la cárcel, y sólo tendrá una opción para salvarse de las rejas: asociarse como colaborador independiente con los comisarios Stefan Tremmel (Rolf Kanies) y Elena Lange (Annika Ernst) para así poner su capacidad deductiva al servicio de la resolución de los casos policiales más complejos.

Tan inteligente como obstinado, la alianza con la dupla de detectives resulta ser sólida y eficaz, aunque la aparición de una mente como la del protagonista también genera celos y situaciones de peligro que los dejaran al borde de la vulnerabilidad. 

A lo largo de sus diez episodios, que originalmente se estrenaron en la televisión alemana en 2017 y fueron continuados por otras dos temporadas en 2018 y 2019, el trío hará de sus hazañas para entenderse y contar el une con el otre para dilucidar un entramado criminal con toques de intriga, comedia, misterio e incluso acción. 

El elenco se completa además con la participación de Haley Louise Jones, Angela Roy, Reiner Schöne, Yung Ngo, Paul Bohse y Christian Hockenbrink, entre otres. Por último, esta serie también tuvo adaptaciones en la República Checa y Eslovaquia, con el objetivo de llevarla al mercado estadounidense bajo el ala de la cadena CBS.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto