martes 8 de julio de 2025

Vecines desalojades de CABA cortan Av. Rivadavia por una respuesta habitacional

El pasado 28 de abril, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta desalojó a 36 familias y no ofreció alternativas dignas. Por este motivo, exigen un espacio temporal, reingresar a sus viviendas o acceder a la vivienda definitiva.
Vecines desalojades de CABA cortan Av. Rivadavia por una respuesta habitacional
El presunto motivo del desalojo fue un peligro de derrumbe. Crédito: Radio Gráfica.

36 familias sufrieron el desalojo del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta el pasado 28 de abril en el barrio de Floresta. En pleno domingo de lluvia, entre les desalojades se encontraban muches niñes y personas mayores, que se quedaron sin hogar.

Según comunicaron, la acción fue llevada a cabo debido a un supuesto peligro de derrumbe, que hasta el día de hoy aún no se encuentra constatado. Mientras tanto, las familias no saben si van a poder volver a ingresar a sus viviendas.

“Esta situación se da a días de un derrumbe fatal que dejó a tres personas muertas, de 12, 19 y 72 años, a no más que una cuadra de distancia”, expresaron les desalojades.

Vecines desalojades de CABA cortan Av. Rivadavia por una respuesta habitacional
En la ciudad más rica del país, denuncian que la Dirección de Atención Inmediata Integral alojó a las familias en hoteles “inhabitables”. Crédito: Chequeado.

Les vecines desalojades, sin una asistencia digna

La Dirección General de Atención Integral Inmediata, encabezada por Lucas Castrogiovanni, es quien debe brindar asistencia integral a familias y personas en situación de calle. 

Sin embargo, a través de un comunicado, les vecines aseguraron que “han estado llevando y trayendo a las familias de mal en peor”, aseguraron. Les ofrecieron “hoteles inhabitables, con maltrato y violencias de todo tipo. Hoteles que, por cierto, cobran millones de parte del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dirigido por María Migliore”, expresaron.

Por estos motivos, las familias exigen un espacio digno temporal, hasta tanto se resuelva su situación habitacional de fondo, ya sea poder reingresar a sus viviendas o acceder a la vivienda definitiva. Además, añaden: “Nos unimos en un solo grito de ponerle freno ya a la prohibición de niñxs y mascotas en los alquileres”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Gobernadores y oposición avanzan en el Congreso con proyectos que desafían el ajuste fiscal de Milei

Emergencia sanitaria, financiamiento universitario y coparticipación, son algunos de los temas que esta semana tendrán dictámenes o tratamiento en ambas Cámaras. El oficialismo enfrenta una agenda adversa en medio de internas por el armado electoral.

BIENALSUR 2025: Museos de Buenos Aires se suman con seis exposiciones

Desde el 6 de julio, cinco museos porteños participan de la plataforma cultural más extensa del mundo. Las exposiciones abordan temas como el medioambiente, la memoria, la identidad y la inteligencia artificial, en diálogo con artistas de América Latina y Europa.

Llegó TUMO a Argentina: cómo es el nuevo espacio de formación creativa para estudiantes

La Ciudad de Buenos Aires inauguró el primer centro TUMO de América, un espacio para que alumnos de 12 a 18 años aprendan programación, diseño, robótica, música y otras disciplinas de forma creativa y a su propio ritmo. La iniciativa funciona en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto