martes 21 de enero de 2025

Argentina, felicitada por su tarea de protección de los Derechos Humanos

La mención corre a cargo del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU y apunta a la labor activa en los mecanismos enfocados hacia los distintos colectivos.
detscada Foto de Marcelo Javier Moreno 7
Argentina fue elogiado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU.
Crédito Marcelo-Javier-Moreno

No se trata de una mención más. Es algo que nos genera satisfacción y que marca una gestión positiva en materia de Derechos Humanos.

Lo cierto es que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitó la «labor activa en mecanismos de protección de los Derechos Humanos LGBTI+, pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes» de la Argentina, según informó el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Al respecto la titular del INADI, Greta Pena, enumeró los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otros colectivos, pero también dejó en claro que todavía hay mucho camino por recorrer en esta materia y que existe «desafíos aún pendientes».

Tras un examen periódico Eduardo Ernesto Vega Luna, experto del mencionado Comité y co-relator para el informe de Argentina, elogió al país por su participación activa en la protección de derechos humanos y por «la respuesta del Estado a las violaciones de derechos humanos en todo el mundo».

Telam foto 2
La abogada y periodista Greta Pena. Créditos: Télam

La delegación oficial fue encabezada por Greta Pena, quien respondió durante dos días las preguntas y consultas de las autoridades del órgano que supervisó la Convención.

«A lo largo de estos días de examen, Argentina pudo describir los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otres colectives. También pudimos generar un diálogo fructífero, sobre los desafíos que aún tenemos pendientes», le dijo Pena a Télam.

También destacó que si bien existe una «legislación de avanzada, aún queda una agenda pendiente para mejorar la situación de vida y la situación de los DDHH de los grupos más vulnerados que se encuentran racializados», cerró.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto