Les extrabajadores de empresas estatales privatizadas en los ‘90s volverán a marchar este miércoles 19 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para exigir el tratamiento de las leyes de reparación histórica. La movilización tendrá lugar desde las 9 hs con el Congreso de la Nación como punto neurálgico. Allí, desde las Avenidas Callao y Rivadavia, posteriormente se realizará una radio abierta.
Se trata de les exempleades de las empresas privatizadas Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) y Correos y Telégrafos Encotel, quienes llevan 30 años sin respuestas. Cabe destacar que el objetivo es exigir el pago del Programa de Propiedad Participada (PPP).
En el comunicado del Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Empresas del Estado Privatizadas explicaron que “las y los trabajadores damnificados solicitan el tratamiento en el Congreso Nacional de los proyectos de ley presentados por el diputado nacional Juan Marino”.
En esta línea, agregaron que “lamentablemente, gran cantidad de los beneficiarios de este programa fueron excluidos de ese derecho que establecía la ley. A pesar de tres décadas de continuos reclamos, siguen sin cobrar lo que les correspondía por ley”.
En 1989, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, varias empresas estatales pasaron a manos privadas con la llamada “privatización”. En ese momento, se sancionó la Ley 23.693 que declaró la intervención de todos los entes, empresas y sociedades bajo la justificación de “declaración de estado de emergencia en la prestación de los servicios públicos”.
La norma de “Emergencia administrativa” había establecido un Programa de Propiedad Participada, según el cual les trabajadores de las empresas “afectadas al proceso de privatización” iban a ser beneficiaries de un porcentaje del capital accionario de ellas.
Mismo reclamo y ninguna solución
Nota al Pie dialogó con Rosanna De Pascale, extrabajadora del Correo Argentino, quién contó sobre la jornada del miércoles y el reclamo que sostienen hace 30 años.
De Pascale expresó que “es triste ver como muchos compañeros quedaron en el camino, muchos fallecieron y 74 se han suicidado por depresión, porque nunca más pudieron reinsertarse en un trabajo bajo dependencia”.
Hoy, quienes reclaman son les ex empleades de Segba y Correos, quienes mantienen la voz en alto ante esta situación. Pese a que varias veces se han movilizado para exigir sobre lo mismo, este año esperan tener una respuesta positiva a un reclamo que lleva 30 años.
“La sensación que sentimos es tristeza, decepción porque pasan los años”, contó la extrabajadora de Correo Argentino. Se estima que del total de afectades, 20 mil corresponden al Correo y 16 mil a Segba.
En el caso de les extrabajadores de YPF, se les otorgó un reconocimiento parcial bajo la Ley 27.133, que estipuló “la suma del valor en pesos de novecientas cincuenta y seis acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales S. A”.
“Los proyectos que venimos presentando desde el 2016 se caen sin ser tratados. Somos personas grandes, se nos está pasando la vida y no podemos tener lo que es nuestro por derecho”, expresó la entrevistada.
Es preciso señalar que, desde 2019, los proyectos de Ley 0827-D-2022 y S-66/21 para Correos y Telégrafos Encotel y Encotesa y el proyecto 0853-D-2022 y S-67/21 para Segba, se encuentran a la espera de ser debatidos y sancionados.
Sobre las actividades próximas, De Pascale manifestó: “El miércoles vamos a estar junto con los compañeros de Correo y de Segba como lo venimos haciendo desde el 2016, año en que comenzamos esta lucha”. A su vez, aseguró que no piensan bajar los brazos “hasta que esto lo traten y los compañeros empecemos a cobrar”.
Propiedad participada
Sobre la próxima jornada de lucha, que tendrá como epicentro el Congreso de la Nación, la entrevistada detalló que se concentrarán a las 9 en la esquina de Callao y Rivadavia. “Alrededor de las 10:30 vamos a hacer una radio abierta y después caminaremos hacia la entrada del Anexo A”, señaló.
El órgano legislativo será el epicentro del reclamo debido a que allí se encuentran los proyectos de ley que esperan sean tratados.
“Esta lucha lleva 30 años. Pasan todos los gobiernos y ninguno nos da una solución”, denunció De Pascale. En ese sentido, uno de los puntos a mencionar es que, bajo la medida de Menem, se habían otorgado el 14% de las acciones en Correo y el 10% en Segba.
Asimismo, a cada extrabajadore de las empresas estatales se le había prometido la suma de USD 60.000 en concepto de resarcimiento económico, algo que aún no fue otorgado.
De este modo, el miércoles volverán a presentar el reclamo que exige el resarcimiento económico y la derogación de los proyectos de ley.
De acuerdo con el comunicado difundido por el Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Empresas del Estado Privatizadas, “esta iniciativa retoma el camino de restitución de derechos”.
Ahora, quedará en manos del Congreso de la Nación la restitución de los derechos que fueron reconocidos, pero que nunca otorgados.