Paro del subte A y H en reclamo de la exposición al asbesto

Este viernes, les trabajadores de la AGSTyP-Metrodelegadxs realizarán medidas de autodefensa entre las 13 y las 16:30 para protestar contra la presencia del material cancerígeno y la falta de acciones de EMOVA y SBASE al respecto.
subte asbesto
Los subtes A y H contarán con una interrupción del servicio de 14 a 16. Crédito: Estela García.

El día de hoy, el subte en sus líneas A y H contará con medidas de autodefensa, como el paro del servicio y la apertura de molinetes, entre las 13 y las 16:30, en reclamo por la reducción de la jornada laboral debido a la exposición al asbesto

Según anunció la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP-Metrodelegadxs), de 13 a 14 se realizará una apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito y Plaza de Mayo (línea A), Hospitales y Facultad de Derecho (línea H). Luego, de 14 a 16, se llevará a cabo una interrupción del servicio, y de 16 a 16:30 una nueva apertura de molinetes en las mismas estaciones. 

Les trabajadores continúan reclamando a la empresa EMOVA y a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) la reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, para contar con dos francos y reducir su exposición al asbesto.

El asbesto en los subtes de la Ciudad

El asbesto-amianto es un material cancerígeno prohibido en la Argentina desde el año 2003. Pese a ello, EMOVA emitió un comunicado en el que afirma que “no representa riesgo alguno para la salud de los trabajadores”.

Pero los datos dicen otra cosa. “Lamentablemente ya tenemos dos muertos de cáncer por exposición a asbesto en el subterráneo que fueron reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”, expresó “Beto Pianelli, secretario general de Metrodelegadxs-AGTSyP. 

Esta realidad también afecta a les usuaries que diariamente utilizan los transportes de alguna de las 6 líneas y Premetro

En este marco, la Justicia reconoció “que ha quedado demostrado que la exposición al asbesto es determinante de riesgo y que su presencia puede ocasionar un grave daño ambiental y a la salud, independientemente de las concentraciones existentes”.

Además, la calidad del servicio está afectada en otras áreas. Cuentan con andenes y formaciones sin limpieza adecuada, falta de empleades para cargar la SUBE y personal de asistencia. 

Es por ello que “seguimos exigiendo la reducción de la jornada semanal, la desabestización inmediata de toda la red, el cambio de las flotas contaminadas y el ingreso de personal”, aseguró Pianelli. 

A pesar de ello, EMOVA inició un proceso de desvinculación de personal. A la fecha, redujo 400 puestos de trabajo, un 10% del plantel.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto