El destino del legado de Borges se definirá en la Justicia

Cinco sobrines de María Kodama, viuda y heredera del escritor, se presentaron en la justicia a 15 días de su fallecimiento para reclamar la herencia literaria y patrimonial de Jorge Luis Borges. Sin testamento, un juzgado nacional deberá explayarse sobre la cuestión.
Borges
La gran herencia de Jorge Luis Borges se encuentra en manos de la Justicia luego del fallecimiento de su viuda María Kodama. Crédito: The London Magazine.

Tras la muerte de la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, el pasado 26 de marzo, se encuentra en pleno debate el destino del legado histórico del reconocido escritor. El también poeta y traductor argentino había fallecido en 1986 y dejó como única heredera a su actual esposa, con quien había contraído matrimonio dos meses antes de su partida.

Sin herederos

Kodama no tuvo hijos. Por este motivo, desde el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 11 se está llevando a cabo el manejo de los bienes y legados literarios, de viviendas, manuscritos y derechos de autor. Todo comenzó cuando el abogado oficial de Kodama, Fernando Soto realizó una declaración donde relataba que no existía ni testamento, ni herederos. 

Tras dar ese anuncio, expresó que comenzaría una causa por “herencia vacante”, lo cual cambió por completo al presentarse cinco sobrinos de la escritora exigiendo ser beneficiarios de la herencia del poeta.

A 37 años de la muerte de Borges, su herencia se encuentra en conflicto

Teniendo en cuenta que la herencia millonaria podría llegar a pertenecer a los sobrinos de María Kodama, hijos de su difunto hermano Jorge, se efectuará un debate público en el cual se harán presentes figuras de la cultura nacional a través de redes y escritos periodísticos. 

credito el Los Angeles Timesl
A dos meses de cumplirse 37 años del fallecimiento del poeta y traductor, está siendo evaluado el futuro que tendrán sus obras literarias, los derechos de autor, y sus viviendas. Crédito: Los Angeles Times.

Este debate tiene como objetivo decidir si el Estado debería ser quien se quede con el legado histórico de Jorge Luis Borges o, si no es así, al menos ser el responsable que se encargue de verificar si su mantenimiento y divulgación se están llevando a cabo, además de destinarles algún tipo de apoyo a quienes queden como herederos.  

Sin embargo, detrás de la aparición de los sobrinos protagonistas, se encuentra el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 33, quien se encargó de la presentación de Mariana del Socorro, Martín Nicolás, Matías, María Belén y María Victoria Kodama, abogada del caso. Luego, la causa de los hermanos Kodama fue derivada al Juzgado 11. 

Teniendo en cuenta lo que decida el Juzgado 11

Luego de que se haya dado a conocer el dicho expediente, se espera que desde el Juzgado 11 se dé a conocer la decisión tomada sobre la aceptación de la “conexidad” o mismo su rechazo. En ese caso, la decisión final será realizada por la Cámara Nacional en lo Civil. 

Según una parte del expediente publicado por Télam, se expresa que “como se dijo, razones de conexidad y economía de trámite avalan la acumulación de sucesorios en la hipótesis en que el punto de contacto de ambas sucesiones esté dado sólo porque se trata de los mismos bienes”.

credito el Libertal
Teniendo en cuenta la aparición de los cinco sobrinos de María Kodama, vale recordar que sus deseos eran llevar el legado de su esposo, según se cree, a universidades extranjeras como la de Tokio o Harvard. Crédito: El Libertal.

También que “habida cuenta de que lo más adecuado a la consecución de aquellos principios que informan la acumulación es que sea un mismo juez el que entienda en la división y liquidación de los bienes comunes a ambos procesos, cuando el grado de adelanto de los procedimientos lo permite, esto es, cuando aún no ha concluido el sucesorio sobre el que se pretende efectuar la acumulación”.

Pasos a seguir luego de lo que decida la justicia 

Luego de que se defina cuál será el tribunal que lleve a cabo la administración de la herencia de Borges, se realizarán los trámites correspondientes para terminar de confirmar si realmente, quienes se presentan mediante la representación de la abogada Maria Victoria Kodama, son herederos legítimos.

No obstante, de realizarse ese paso importante, se podrá avanzar con la declaratoria que le dará cara a quienes demandan a los herederos legales del patrimonio Borges.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto