miércoles 15 de enero de 2025

Una serie de documentos históricos certifican la soberanía de Argentina en Malvinas

Los archivos, publicados por el Gobierno, revelan los constantes reclamos realizados por el entonces embajador argentino en el Reino Unido, Manuel Moreno, tras la usurpación británica de las islas en 1833.
Malvinas
Se revelaron archivos históricos e inéditos sobre la lucha argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Crédito: Télam.

En un acto en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el gobierno nacional homenajeó a excombatientes de la Guerra de Malvinas junto con la presentación de documentos inéditos  e históricos sobre la causa.

En los informes, aparecen los constantes reclamos de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, desde la usurpación británica en 1833. Por aquellos años, fue Manuel Moreno, embajador argentino en Reino Unido, quién encabezó los primeros reclamos.

Un viaje a los documentos históricos 

“Manuel Moreno desempeñó una importante y fundamental labor diplomática en la defensa de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas”, explicó a Télam Facundo Rodríguez, coordinador del Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur (CASUR), perteneciente a la Cancillería Argentina.

A su vez, Rodríguez, que estuvo a cargo de la publicación, contó que entre los años 1833, 1834, 1841 y 1849 Moreno expuso “claramente los argumentos históricos y jurídicos” que fundamenta la soberanía argentina ante les funcionaries del Reino Unido.

No obstante, el coordinador del Casur afirmó que “las posiciones jurídicas e históricas de Argentina son sólidas y esto se demuestra con este tipo de documentos, que muestran los fundamentos del país sobre la cuestión Malvinas”.

En este marco, aseveró que, por ese motivo, desde el Reino Unido evitan sentarse a negociar con Argentina, porque conocen su “debilidad jurídica sobre las Islas Malvinas”.

En tanto, sobre la difusión de estos documentos Rodríguez expresó: “La idea es acercarle a la gente los motivos por los cuales las Malvinas son argentinas”. Al tiempo que insistió: “No lo son simplemente por una cuestión de sentimiento patriótico o político sino que son argentinas porque el derecho internacional así lo establece”.

Cabe destacar que en 1965 la Organización de Naciones Unidas (ONU) dictó la Resolución 2065, la reconoce la existencia de una “disputa de soberanía” entre el Reino Unido y la Argentina y establece que el conflicto se enmarca en una “situación colonial” que debe ser resuelta.

Malvinas
El gobierno reconoció a excombatientes de Malvinas y presentó los nuevos archivos históricos en el Palacio San Martín. Crédito: Cancillería Argentina.

Los documentos sobre Malvinas

Según la propia publicación del sitio oficial, la divulgación de estos archivos inéditos e históricos buscan “contribuir a la difusión de los fundamentos que sustentan los legítimos derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”. 

No obstante, quienes deseen acceder a los archivos históricos pueden hacerlo a través del sitio oficial. En él se comparten documentos digitalizados del siglo XVIII y XIX, que forman parte de la “Colección Histórica Malvinas” del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dichos materiales se dividen en distintos ejes temáticos, con los orígenes como primer apartado hasta la posesión de las Islas entre 1768 y 1810 de la soberanía de España.

Durante aquel período, hubo 20 gobernadores y Comandantes políticos y militares que ejercieron 32 gobernaciones en forma sucesiva e ininterrumpida.

Malvinas
Entre los informes, se destaca la labor de Manuel Moreno, embajador argentino en Reino Unido, quién encabezó los primeros reclamos desde 1833. Crédito: Cancillería Argentina.

En un segundo apartado, ya con la soberanía Argentina, se aborda el ataque británico y la expulsión de las autoridades argentinas.

“El 3 de enero de 1833, el Comandante británico James Onslow, al mando de la corbeta HMS Clío, intimó al comandante argentino a arriar la bandera argentina y retirarse en un lapso de 24 horas, caso contrario procedería a hacerlo por su cuenta”, cuenta la publicación.

Como tercera parte, están las primeras protestas, incluida la del 15 de enero de 1833, a sólo 12 días de la usurpación británica de las Islas Malvinas.

En cuarto lugar, le sigue un apartado dedicado a Manuel Moreno, quién llevó adelante las primeras protestas diplomáticas. Se trata del hermano menor de Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta.

Por último, existen archivos relacionados con las propuestas de negociaciones en la década de 1880.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luego del 2,7% de inflación en diciembre, el Banco Central ajusta el tipo de cambio oficial y sólo subirá 1% mensual desde febrero

El dato de inflación de diciembre, que registró un 2,7%, marcó un acumulado interanual del 117,8% en 2024, el primer año de la gestión de Javier Milei. Frente a este escenario, el Banco Central anunció que a partir de febrero la actualización del dólar oficial será de apenas un 1% mensual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto