El Gobierno nacional dispuso el envío de fuerzas federales al conurbano

Tras el pedido de explicaciones por parte de Axel Kicillof y la respuesta del ministro Aníbal Fernández, el Ministerio de Seguridad de la Nación pone en funcionamiento el “Comando Unificado Conurbano”.
1 Minuto Uno
El CUC estará integrado por cinco comandos distribuidos en distintos puntos del AMBA. Créditos: Minuto Uno.

A través del Boletín Oficial publicado este lunes, el Gobierno nacional informó acerca de la creación del «Comando Unificado Conurbano» (CUC). Bajó la resolución 186, que lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se dispuso el despliegue de fuerzas federales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La medida -que fue anunciada días atrás- abrió un nuevo capítulo en la interna dentro de la coalición del Frente de Todos, en la que el oficialismo se divide entre “albertistas” y “kirchneristas”. En la Provincia no había caído muy bien la noticia y hasta el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pidió explicaciones al manifestar que no habían sido notificades.

Por su parte, Aníbal Fernández salió a responderle: “Si ustedes están viendo otro canal, yo no tengo la culpa”. Mientras, intendentes del AMBA nucleados en el PRO aprovecharon para sumar leña al fuego y celebraron la decisión porque era “algo necesario” en el conurbano.

¿Cómo funcionará el CUC?

Según indica el Boletín Oficial, el CUC estará integrado por cinco comandos conformados de la siguiente manera: «Comando N° 1 – Norte, con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz; Comando N° 2 – Noroeste, con funciones en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas; y Comando N° 3 – Suroeste, con funciones en La Matanza«.

3 Voz Federal 1
Según Aníbal Fernández, el envío de fuerzas de seguridad fue un pedido de intendentes del Conurbano. Créditos: Voz Federal.

Por su parte, los comandos 4 y 5 corresponderá a la zona Sur (Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza) y a la zona de «La Plata» (La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas), respectivamente.

La coordinación institucional del ente estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del ministerio. Mientras que la coordinación operacional quedará a cargo del director nacional de la Gendarmería «y/o del comandante que esa dirección designe a tal efecto», se dispuso en el artículo 3.

Asimismo, sobre las funciones, el texto oficial indica que «las fuerzas policiales y de seguridad federales actúan en el conurbano bonaerense ejecutando distintas operaciones y medidas en cumplimiento de los requerimientos jurisdiccionales que ordenan su labor como auxiliares del servicio de administración de justicia».

Las repercusiones

Luego de conocerse el armado del CUC, Axel Kicillof le envió una carta al ministro Aníbal Fernández para saber cómo había coordinado el operativo destinado a la provincia. Además, solicitaba información sobre las funciones, responsabilidades y capacidades operativas que tendrán dichas bases. 

2 GrupoLaProvincia
“Si la idea es que haya un despliegue de gendarmes para cuestiones de seguridad ciudadana hay que coordinarlo con el ministerio de Seguridad provincial”, dijo Kicillof. Créditos: Grupo La Provincia

“Si la idea es que haya un despliegue de gendarmes para cuestiones de seguridad ciudadana hay que coordinarlo con el ministerio de Seguridad provincial”, expresó el gobernador esa semana. Al mismo tiempo, recordó que mientras Sabrina Frederic encabezaba la cartera que hoy comanda Fernández, el gobierno provincial ya había solicitado el envío de 6 mil gendarmes al territorio bonaerense. “Hubo muchas conversaciones, incluso con el presidente, pero todavía no mandaron ninguno”, agregó Kicillof.

No obstante, la respuesta del ministro que acompaña y defiende al presidente Alberto Fernández no tardó en llegar. Fiel a su estilo, apuntó contra el mandatario bonaerense al considerar que “no tiene la mínima idea de lo que está sucediendo”. Asimismo, desmintió a Kicillof al señalar que no hubo un pedido por parte de la Provincia de Buenos Aires por el envío de gendarmes. “Se hicieron cinco o seis reuniones. Usted le preguntará a la Secretaría de Política Criminal cuántas veces les pidieron efectivos, le va a contar la verdad, que nunca. Nunca pidieron un efectivo”, sostuvo.

Por último, aclaró que “no puede ser” que Kicillof no lo sepa porque el pedido de las fuerzas federales en el AMBA llegó a su cartera gracias a funcionarios de la Provincia. “Ellos nos traen las notas de los intendentes, no las fuimos a buscar nosotros”, dijo el ministro. Y agregó: «Yo no decido las políticas de la provincia. Si un funcionario de máximo nivel plantea esta tarea, yo tengo que inferir que viene de la mano del gobernador”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto