Este mes, Panini Manga ha apostado a un nuevo tรญtulo en su catรกlogo. Se trata de Yuki Urushibara, una obra que llega a Argentina para conquistar y reconquistar corazones, pero ยฟquรฉ es Mushishi?
Al leer la sinopsis, las y los lectores pueden quedar desconcertades. No hay una descripciรณn real de lo que va la trama en sรญ. La descripciรณn de los mushis (protagonistas junto a Ginko) es algo crรญptica. Lo que se deja claro, es que se trata de criaturas sobrenaturales.
Todo comenzรณ con โLa Luz de los Pรกrpadosโ, una historia corta que la autora Yuki Urushibara enviรณ a un concurso. El relato fue premiado, y en 1999 comenzarรญa la serializaciรณn, en la Afternoon Season Zรถkan. En 2022, esta continuarรญa en la Monthly Afternoon. Luego de su final, en 2008, Kodansha recopilรณ la serie entera en 10 tomos Tankรถbon.
Maestro del Mushi
En Japรณn โMushiโ significa โinsectoโ. Si tomamos a estos como entes parasitarios, y sumamos un aspecto sobrenatural, llegamos a Mushishi. Ginko es un Maestro del Mushi que deambula por las tierras niponas, atraรญdo por estas entidades. Dichos seres, en su mayorรญa parasitarios, estรกn atrapados entre dos planos y suelen traer aparejados problemas de diversos tipos.
Ginko llegarรก para ofrecer, siempre y cuando no sea demasiado tarde, una cura para las afecciones causadas por los mushis. Desde un niรฑo que no para de oรญr ruido cuando su pueblo se queda sordo, a un pantano viviente que absorbiรณ a una chica, la variedad es infinita. De este modo, las historias del Maestro le llevarรกn a conocer todo tipo de gente, costumbres y eventos.
Cada historia es un mundo
La historia editorial de Mushishi comienza con la que, con la serializaciรณn, serรญa la cuarta historia. Esto es posible, ya que cada relato funciona por sรญ mismo, y no hay un hilo conductor mรกs allรก de la temรกtica. Una forma interesante de trabajar para Yuki Urushibara, porque de esta forma, puede producir varias ideas en simultรกneo y priorizar la que mรกs le apetezca.
La Luz de los Pรกrpados, que le valiรณ el concurso y la serializaciรณn, es una historia que roza el horror. Una niรฑa que de pronto comienza a sentir dolor al ver la luz, es encerrada por su familia en una cรกmara oscura. Cuando Ginko llega, es tarde para salvar los ojos de la pequeรฑa, pero encuentra una soluciรณn. La clave de cada historia es el tipo de afecciรณn que sufren los personajes.
El primer tomo, comienza con โEl Asiento Verdeโ, y es una historia que tiene que ver con fantasmas, y con el legado familiar. Se puede inferir que se eligiรณ como el primer capรญtulo en la serializaciรณn, por su tinte nostรกlgico. El episodio sigue la vida de un niรฑo que cuando dibuja con la mano izquierda, sus creaciones cobran vida. La abuela del muchacho lo ocultรณ del mundo, pero ella misma se negaba a abandonarlo.
Los Mushis de El Asiento Verde viven a travรฉs del niรฑo, y su abuela es, en parte, una de estas criaturas. Este dato es lo que convierte el relato en una historia de sanaciรณn espiritual. Este sentimiento de reparo etรฉreo se va acentuando a medida que avanzamos en la lectura de las historias.
Tradiciรณn no tan folklรณrica
Yuki Urushibara ubica las historias sin un tiempo determinado, aunque hacia el final del primer tomo, confiesa que estarรญan entre las eras Meiji y Edo. Gracias a esta decisiรณn autoral, la obra toma un aire tradicionalista, ya que se la ve como algo de รฉpoca. Este efecto es interesante fuera de tierras niponas, ya que la temรกtica de la obra se siente natural, como si perteneciese al folklore japonรฉs; y no es asรญ.
Los โbichosโ que Urushibara crea, son fruto de su imaginaciรณn, una mitologรญa propia que funciona en armonรญa con la naturaleza. Claro que la cultura japonesa tiene muchos aspectos que van empapando la obra, sin embargo, estas criaturas son producto de un storytelling muy bien ejecutado.
Llevando los insectos a la pantalla
Entre 2005 y 2006 se emitiรณ una adaptaciรณn animada de 26 episodios, separada en dos tandas, a cargo del estudio Artland. Para el aรฑo 2006 se realizรณ tambiรฉn una pelรญcula live action dirigida por el legendario Katsuhiro Otomo, la cual se estrenรณ en el Festival de Venecia. El รฉxito de la obra llevรณ a Mushishi incluso al formato videojuego, para la consola Nintendo DS.
En Argentina, Panini Manga licenciรณ la obra que hace poco comenzรณ a distribuirse. Al momento de escribir esta nota, se encuentra a la venta el primer tomo de la colecciรณn.