Macri descarta ser presidente pero enciende la campaña de Juntos por el Cambio

A través de un video publicado en su canal de YouTube, el exmandatario anunció su decisión. Además, realizó una análisis sobre la situación que atraviesa el país y responsabilizó a una parte de la sociedad.
macri
Mauricio Macri sostuvo que no se dejará pisar por el populismo. Crédito: Captura de Pantalla.

En el día de hoy, el expresidente Mauricio Macri anunció que no será candidato a las próximas elecciones presidenciales de octubre, según informó Télam. Fue el mismo Macri quien confirmó que tomó la decisión “convencido” de que “hay que agrandar el espacio político” de Juntos por el Cambio (JxC). 

A través de un vídeo de seis minutos difundido en su canal de YouTube, el exmandatario aseguró: “Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección, lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”. 

El mensaje de Mauricio Macri

Durante el inicio de la transmisión, el expresidente realizó un análisis de la situación actual que vive el país y culpó a “una parte importante de la sociedad”. Sobre esto último afirmó que ese sector “eligió creer en líderes mesiánicos” y “personajes que supuestamente nos salavarían”. 

No obstante, el líder de JxC aseveró que, a pesar de su determinación de no ser candidato a presidente, continuará “defendiendo la libertad, la democracia y los valores” de su electorado. 

Lo cierto es que Macri también aprovechó la oportunidad para hacer campaña política y sobre ello volvió a hacer eco del mismo mensaje de cambio que en las elecciones de 2015. “El tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre; millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos”, sintetizó. 

Además, en otro fragmento, realizó una comparación entre el “liderazgo de equipo” demostrado por la Selección argentina en Qatar 2022 con la gestión que llevó adelante en la Casa Rosada desde 2015 hasta 2019. Según añadió el expresidente, durante la misma también hubo un “verdadero trabajo en equipo entre gobernadores y los ciudadanos”. Sin embargo, no mencionó que el país acumuló una de las deudas más importantes con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

“Ahora tenemos que estar muy atentos, porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad, y JxC ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador”, argumentó.

En este sentido, Macri celebró que la principal fuerza opositora tenga una «gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes». “No nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”, arremetió. 

Por último, sostuvo que confía que la población elegirá “a quien mejor nos represente” y que “esa persona va a contar con el apoyo de todos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto