Laura Kalop y la música como instrumento de la lucha feminista

La cantautora colombiana visitó la Argentina para presentar su último sencillo “Ay Mujer” y dialogó con Nota al Pie sobre la actualidad y el futuro de su carrera.
Laura Kalop
La cantante y compositora colombiana Laura Kalop combina elementos del pop y de la música andina propia de su país. Crédito: Melina Maciel.

La música puede ser un instrumento para abanderar distintas luchas, y así lo demuestra la cantautora colombiana Laura Kalop, que combina el pop con sonidos característicos de su país, y que este mes lanzó su sencillo “Ay Mujer” junto a Andrea Echeverri, vocalista del grupo Aterciopelados.

Esta semana, Kalop visitó la Argentina para dar a conocer su último lanzamiento, que invita a las mujeres de Latinoamérica a defender la igualdad de género. En este sentido, el pasado miércoles se presentó en Strummer Bar, ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde interpretó sus canciones “Algún buen día”, “Soy de acá”, “Chocolate” y cerró con “Ay Mujer”.     

El video de “Ay Mujer” fue dirigido por Sergio Mantilla y Manuel Velásquez y realizado por la productora audiovisual M.O.R.

Luego del show, dialogó con Nota al Pie y se refirió al papel de la música en la lucha feminista. “Creo que nosotras las artistas tenemos una responsabilidad importante para poder ser canales de comunicación y de mensajes que muchas mujeres no se atreven a decir”, opinó.

A su vez, detalló: “Parte de esa responsabilidad siento que es eso, a través, por ejemplo, de una canción como ‘Ay Mujer’ hablar sobre estas madres a las que a veces nos toca duro, nos toca trabajar, pero nos toca mantener a la familia unida”.

Laura Kalop
Durante su presentación en Palermo, Laura Kalop interpretó “Algún buen día”, “Soy de acá”, “Chocolate” y “Ay Mujer”. Crédito: Melina Maciel.

Kalop hizo hincapié en la desigualdad de las mujeres con respecto al género masculino y remarcó: “Yo creo que la música juega un papel muy importante para poder conectar y poder transformar”.

Cabe mencionar que Laura interpretó “Ay Mujer” junto a Andrea Echeverri, parte de Aterciopelados, un reconocido grupo de rock alternativo de Colombia. Al respecto, la cantautora comentó que trabajar con ella “fue un lujo total, empezando porque le haya gustado mi canción. Fue un grandísimo honor que ella se haya conectado con el mensaje”.

“Ella es muy activista en el lado feminista en Colombia, es un gran ícono para las mujeres”, remarcó; y agregó: “Ella cantando mis letras y mis melodías fue mágico, así que siempre será un honor para mí poder contar con artistas como ella”.

Nota al Pie asistió a la presentación de “Ay Mujer” en Strummer Bar, en el barrio porteño de Palermo.

“Colombia también es cultura”

Las canciones de Laura Kalop también se caracterizan por dar cuenta de sus raíces e incluir en sus videoclips diversos paisajes de Colombia. “Para mí es súper importante poder abanderar a mi país de una manera positiva”, explicó la cantautora.

“Desafortunadamente tenemos una fama de drogas muy fuerte en todo el país, y siento esta responsabilidad grande de mostrar a través de mi música que Colombia no es solo drogas. Colombia también es cultura, Colombia también es café y tenemos muchas cosas bonitas que mostrarle al mundo a través del arte y de la cultura”, expresó.

En este sentido, detalló que los videos buscan “hacer un homenaje a la diversidad en fauna y flora que tenemos en Colombia para que conozcan solo un poquito de todo lo que tenemos. El Atlántico, el Pacífico, las montañas por las cordilleras y también tenemos la Amazonía colombiana, así que ahí están para que ustedes los vean, pueden apreciarlo y se antojen de ir a Colombia”, expresó.

Laura Kalop
Además de poner voz a la lucha de las mujeres, la cantautora busca reflejar, tanto en sus letras como en sus videoclips, sus raíces colombianas. Crédito: Melina Maciel.

La visita de Laura Kalop a Argentina y el futuro de su carrera

Durante su paso por Argentina, Kalop expresó su alegría por estar en el país. “No venía hace muchos años, así que me ha sorprendido mucho venir, volverme a encontrar con los lugares que reconocía y además traer mi música por primera vez que ha sido muy mágico”.

Además, la compositora adelantó que en mayo lanzará su próximo disco, precedido por una cumbia-vallenato que acaba de grabar en Uruguay junto a Chacho Ramos y Lucrecia, referentes del género tropical en tierras charrúas.

La música de Laura Kalop está disponible tanto en Spotify como en YouTube.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto