La marcha del 24 tendrá un condimento especial

En esta ocasión el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia coincide con los 40 años de democracia ininterrumpida y habrá reclamos en el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema.
Credito TELAM 1
Crédito TELAM

El que se viene será un 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, muy especial. Es que no sólo se  cumple el 47 aniversario del último golpe militar sino también los primeros 40 años de democracia ininterrumpida.

Por eso se anuncia una movilización multitudinaria, con la participación de varias organizaciones y distintas líneas políticas que se convocarán en diferentes puntos de la ciudad.

Dentro de este contexto, se prevé que un sector numeroso de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Así informaron a Télam desde el espacio político «Les Jóvenes«, que convocaron a una movilización ese mismo viernes, luego de la marcha tradicional, para «pedir la renuncia» de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar «destruyendo la democracia».

«A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia», reza la convocatoria oficial a la marcha a Plaza de Mayo, y agrega: «Corporación judicial nunca más».

Credito TELAM
Crédito TELAM

Otras convocatorias

Por otra parte los organismos de derechos humanos convocan a las 14 en la intersección de las calles Piedras y Avenida de Mayo para marchar hacia la Plaza.

Entre ellos figuran: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Por su parte La Cámpora convoca a concentrar en la exESMA en un mensaje difundido en las redes sociales bajo la consigna «Memoria, Verdad y Justicia».

Desde sectores de izquierda convocan para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso a Plaza de Mayo bajo las consignas «Contra la impunidad de ayer y de hoy» y «Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad».

«No al FMI, no al pago de la deuda externa» es otro de los lemas que llevarán los sectores de Izquierda a la Plaza el próximo 24 de marzo.

Por último, La agrupación feminista Pan y Rosas -también perteneciente a la izquierda- también sumó su voz a esta convocatoria a la Plaza.

«Las mujeres que salimos a las calles el último 8 de Marzo, que nos organizamos de manera independiente de los Gobiernos, los empresarios y la Iglesia», anunciaron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto