Argentina y Ecuador aumentan la tensión diplomática

Ambos países retiraron a sus embajadores del territorio ajeno debido al conflicto en torno al asilo de la exministra María Duarte Pesantes.
Argentina y Ecuador
María de los Ángeles Duarte Pesantes se escapó de Ecuador y tensionó aún más la relación bilateral con Argentina. Crédito: Teleamazonas.

La relación diplomática entre Ecuador y Argentina se deterioró aún más con la decisión del primero en retirar al embajador argentino de su país. Como respuesta, tomaron la misma medida para con el representante ecuatoriano.

El conflicto radica en torno a la situación de María de los Ángeles Duarte Pesantes, ex ministra de Transporte y Obras Públicas, de Desarrollo Urbano y Vivienda, y de Inclusión Económica y Social, durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017).

La exfuncionaria fue condenada a ocho años de prisión por el delito de cohecho, en la causa por sobornos a empresas a cambio de contratos con el Estado. Por la misma causa, Correa fue condenado junto a otros integrantes de su gobierno, en lo que catalogaron como persecución política.

En tanto, María Duarte se encontraba alojada en la embajada argentina con sede en Quito hasta su escape a Caracas, Venezuela.

Como medida, el gobierno ecuatoriano Guillermo Laso, declaró como “persona no grata” al embajador Gabriel Fuks, por “desacato a las decisiones de la justicia”.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, completó: “La Cancillería de Ecuador ha concluido que se han violado la confianza mutua y la buena fe que deben imperar en la relación entre los Estados”.

Finalmente, la exministra arribó ayer a la sede diplomática de Argentina en Caracas, donde fue recibida por el embajador Oscar Laborde.

Captura Street View 01
La embajada argentina en Ecuador era donde se refugiaba María Duarte, quién decidió escapar hacia Caracas al considerarse una “rehén política”. Crédito: Captura Street View.

La respuesta de la Cancillería Argentina

Tras la decisión de Ecuador de retirar al embajador argentino de su país, el gobierno argentino emitió un rápido comunicado al respecto.

“El Gobierno argentino ha tomado con sorpresa y profunda tristeza la decisión del Gobierno de la República de Ecuador de escalar el desacuerdo existente con respecto a la situación de la Sra. María de los Ángeles Duarte Pesantes y llevarlo a nivel de perjuicio en la relación bilateral”.

En tanto, advierten que Duarte se fugó sin previo aviso, y que se informó de su huida en cuanto se pudo constatar, destacando que “no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia sobre la Sra. Duarte Pesante”.

A su vez, se marcó que el escape de Duarte del país fue posible “por inoperancia de las autoridades ecuatorianas”, que le permitieron “circular por Ecuador y partir desde ese país hacia el extranjero eludiendo los sistemas de control dispuestos por dichas autoridades alrededor de la Residencia de la embajada argentina en Quito”.

Finalmente, calificaron de “incomprensible” la solicitud de retirar al embajador Gabriel Fuks de Ecuador. En definitiva, comunicaron: “se ha decidido adoptar por nuestra parte la misma situación con respecto al Embajador ecuatoriano en Argentina”.

Spunik 01
María Duarte fue parte del gobierno de Rafael Correa, ambos condenados y exiliados de Ecuador. Crédito: Sputnik.

“El gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política”

La ex funcionaria del gobierno de Rafael Correa, María Duarte, comunicó a través de redes sociales el motivo de la decisión de su fuga de Ecuador.

“Decidí dejar la embajada porque al negar el salvoconducto que me correspondía como asilada política, de acuerdo con la convención de Caracas de 1954 e impedir mi salida segura (salvoconducto), el gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política”.

A su vez, consideró: “tuve que salir bajo riesgo, pero ejercí el derecho que me asistía”.

En tanto, agradeció a la Argentina “por haberme cobijado ante la persecución de los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso”.

Por último, cerró citando una frase de Martin Luther King: “la injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto