Luego del intento de Ucrania, Finlandia y Suecia buscan ingresar a la OTAN

En el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, ambas naciones solicitan su entrada al organismo. A pesar de contar con el apoyo de gran parte de los miembros, necesitan la aprobación de Hungría y Turquía para concretar su ingreso.
finlandia
El funcionario finés, Klaus Korhonen, y el sueco, Axel Wernhoff le entregaron la solicitud a Jens Stoltenberg el 18 de mayo de 2022 en la ciudad de Bruselas, Bélgica. Créditos: El Litoral.

A través de un escrito, Finlandia y Suecia buscan ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los países cuentan con el apoyo de gran parte de los miembros, pero Hungría y Turquía aún no avalaron su entrada. 

De este modo, el próximo mes, el Parlamento de Hungría certificará si acepta la llegada de ambas naciones. No obstante, aún no se conoce cuándo lo decidirá Turquía.

En este sentido, se desarrollará una discusión preliminar en la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores el 1° de marzo. Asimismo, entre el 6 y 9 de ese mes tendrá lugar la votación para ratificar la adhesión de los países. Tras diversas complicaciones que aplazaron el inicio de decisión, les diputades húngares certificarán su apoyo a Finlandia y Suecia.

Desde la oposición responsabilizaron a Viktor Orban, primer ministro de Hungría, por las demoras en la elección de una fecha para la decisión. No obstante, desde el oficialismo explicaron que “no hay objeciones para el ingreso”. Así, tras casi un año de la presentación de los documentos ante Jens Stoltenberg, secretario general de OTAN, iniciará la votación.

OTAN
Erdogan asumió un rol de mediador durante la guerra ya que mantiene negociaciones con Putin en materia de cooperación tecnológica. Créditos: RTV.

Sin embargo, ambas naciones necesitarán del apoyo de los 30 miembros del organismo para sellar su ingreso. De acuerdo con el estatuto de la OTAN, se requiere una aprobación unánime para aliarse. Turquía será el último que deberá aportar su voto, pero particularmente no será fácil la adhesión de Suecia.

La postura de Turquía

El país presidido por Recep Tayyip Erdogan no mostró una postura contundente en favor del ingreso de estos países. En primera instancia, Turquía bloqueó ambas solicitudes, pero luego cedió. De esta manera, el 29 de junio pasado firmaron un memorándum en materia de seguridad. Aun así, deberá analizar algunas cuestiones.

La buena relación existente entre Erdogan y Vladimir Putin, presidente ruso, sería un primer punto de conflicto. El mandatario de Rusia no mantiene un buen vínculo con el organismo. Además, el gobierno turco apuntó contra Suecia por la recepción de combatientes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

OTAN
A casi un año del inicio de la guerra, Zelenski afirmó que entrarán a la OTAN y la UE luego de la victoria sobre Rusia. Créditos: MDZ Online.

El origen del conflicto se remonta a una disputa del partido con Turquía para sellar la independencia de la región de Kurdistán. En consecuencia, esto supone un grave problema porque el oficialismo turco los considera como terroristas. De hecho, Mevlut Cavusoglu, ministro de Asuntos Exteriores turco, explicó que “nuestros problemas con Finlandia son menores que con Suecia”.

El vínculo entre la OTAN y Ucrania

Las disputas internacionales alrededor del organismo son grandes. El pedido de ingreso a la OTAN por parte de Ucrania comenzó en 2008 junto a un acercamiento a la Unión Europea (UE). El gobierno de Víktor Yúschenko promovió estas decisiones, aunque no se consumaron por la llegada de Víktor Yanukóvich, presidente ucraniano prorruso. 

Su veto al ingreso de Ucrania a la OTAN significó una primera señal de alerta. A partir de allí, se desarrolló el Euromaidán, un conflicto que inició por manifestantes nacionalistas ucranianos que deseaban la adhesión a la UE y certificaron la destitución del entonces presidente. Sin embargo, el deseo latente persiste hasta hoy.

El actual mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, volvió a impulsar el ingreso de su país a la OTAN ante sus inminentes conflictos con Rusia. Putin catalogó a esta decisión como una ampliación del organismo y un avance en la militarización que suponía un peligro para la seguridad rusa. En consecuencia, se transformó en un detonante para el inicio del conflicto bélico junto a otros antecedentes históricos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto