Día de la Antártida Argentina, 119 años de presencia ininterrumpida

Este miércoles se conmemora un nuevo aniversario, instaurado en 1974 a través de la Ley 20.827. En el marco de la celebración, Alberto Fernández se hizo presente en el continente blanco.
Día de la Antártida Argentina
El 12 de febrero de 1951, salió el buque con la primera expedición científica hacia la Antártida continental argentina. Crédito: Instituto Antártico Argentino.

Este miércoles 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina, que se instituyó con la entrada en vigencia de la Ley N.º 20.827 publicada en Boletín Oficial del 26 de noviembre de 1974 y firmada por el Senado

Este día se celebra la inauguración del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, el 22 de febrero de 1904. Fue un hito histórico que marcó, hace 119 años, el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en el “continente blanco”.

Sin embargo, la presencia sostenida de nuestro país allí comenzó en 1902, cuando el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld.

Un continente dedicado a la paz y la ciencia

A lo largo de los años, múltiples expediciones argentinas fundaron las bases antárticas. Entre otras, cabe mencionar la expedición aérea de la Armada al Polo Sur, con Pedro Margalot; la expedición por tierra al Polo Sur, con Gustavo Giró Tapper y su comandante, el General Jorge Leal, y el primer vuelo transpolar, con Mario Luis Olezza y Gustavo Argentino Marambio.

Día de la Antártida Argentina
La base Marambio, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida. Crédito: Hernán Hugo Lombardi.

Además, Argentina supo ser pionera en el desarrollo de la actividad científica en la el continente antártico. En 1950 fundó el Instituto Antártico Argentino, que permitió desplegar el trabajo de sus investigadores.

A través de la Cancillería, nuestro país defendió sus intereses en la conformación del Tratado Antártico, en la Conferencia de Washington sobre la Antártida, de 1959. Actualmente, se mantiene activo en los foros para resguardar los derechos de soberanía.

El pasado 2019, el Tratado Antártico cumplió 60 años desde su firma. Este instrumento generó otras normas específicas que, actualmente, integran el “Sistema del Tratado Antártico”.

Por esto mismo, se trata de un continente dedicado a la paz y a la ciencia por medio de la cooperación internacional. La protección del medio ambiente es uno de sus pilares.

Alberto Fernández viajó a la Antártida

Según informó Télam, la noche del pasado martes, en el marco de un nuevo aniversario, el presidente Alberto Fernández arribó al “continente blanco”.

Este miércoles, inaugurará una sede de la Universidad de Tierra del Fuego y visitará la Base Marambio. La cuarta visita de un jefe de Estado tendrá el objetivo soberano de reafirmar el carácter “bicontinental” de la Argentina.

https://twitter.com/alferdez/status/1628181484422025216?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

El Presidente está acompañado por el canciller Santiago Cafiero, les ministres de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. Además, viajaron el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

En diálogo con Télam, Cafiero dijo que “la visita del Presidente a la Antártida Argentina ha puesto en valor el carácter de pionera que tiene la República Argentina en el continente antártico”, pero “además expresa con su presencia el objetivo de la Argentina de constituirse en la vanguardia antártica”.

El canciller explicó que desde todas las áreas del Gobierno nacional se trabaja para “ser la vanguardia científica, haciendo de la Argentina el país con más y mejor ciencia antártica”.

Por otra parte, Cancillería, cartera que conduce el propio Cafiero, esgrimió a través de un comunicado que “nuestra presencia ininterrumpida en el terreno sería única por casi 40 años e implicó la consolidación de la vocación antártica nacional y el inicio de una verdadera política de Estado con respecto a la actividad de la Argentina en la Antártida”.

Y la Cancillería concluyó que el “compromiso ambiental argentino se demuestra con la propuesta presentada junto a Chile de creación de un Área Marina Protegida en la Península Antártica que tiene como objeto la conservación del ecosistema marino antártico”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto