lunes 29 de abril de 2024

Día Internacional de la Lengua Materna: los dialectos indígenas, en riesgo

Nota al Pie dialogó con Gabriela Cruz Choquis, especialista en letras e integrante de la comunidad diaguita, quien abordó la problemática histórica de las lenguas autóctonas en nuestro país.
Día Internacional de la Lengua Materna
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra en conmemoración de las protestas realizadas en 1952 por la población de Bangladesh, en defensa de su lengua materna. Crédito: Efe.

Cada 21 de febrero se celebra, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo de esta fecha es destacar la importancia de preservar todos los idiomas y dialectos que se hablan en el mundo.

Si bien la Asamblea General de la ONU proclamó el Día de la Lengua Materna en 2007, este día se celebra de forma extraoficial desde el 2000. Ese año, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración en uno de sus discursos. 

Previamente, el Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999.

¿Qué es una lengua materna?

Se entiende como lengua materna o lengua nativa al primer idioma que incorpora una persona cuando nace y que utilizará para comunicarse socialmente de modo cotidiano. En caso de que el individuo aprenda otro idioma, este será considerado como segunda lengua.

La elección de la fecha 21 de febrero remite a las protestas de 1952 en Bangladesh, cuyos habitantes reclamaban por lengua materna el bangladí. En las manifestaciones exigían que esta fuera reconocido como lengua oficial. La marcha, que tuvo lugar en la ciudad de Daca, fue fuertemente reprimida por el ejército de Pakistán

Como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad, murieron tres jóvenes estudiantes. Cuatro años después de esos acontecimientos, las autoridades gubernamentales de Pakistán declararon el bangladí como una de las lenguas oficiales.

La situación en Argentina

Para conocer la situación de las lenguas maternas en Argentina, Nota al Pie dialogó con Gabriela Cruz Choquis, docente y profesora de Letras. La especialista es graduada de la Universidad Nacional de Tucumán e integrante del Pueblo Diaguita Calchaquí de dicha provincia.

¿En Argentina hemos perdido lenguas maternas?

En el caso de nuestro pueblo diaguita calchaquí, perdimos la lengua que nos caracterizaba, que es la lengua Cacán. Era una lengua oclusiva y de la que no existe un registro escrito. Pero, podemos encontrar algunos términos que quedaron en uso dentro del español, que fue la lengua impuesta. 

Previo a la llegada de los españoles a estas tierras hubo una expansión de los Incas, entonces el pueblo diaguita fue invadido por ellos. Una de las formas de sus conquistas era la imposición de la lengua quechua. Esa fue una primera pérdida. Luego, acontece una segunda pérdida con la llegada del español.

Día Internacional de la Lengua Materna
Cartelería bilingüe. Español y lengua originaria. Crédito: Télam.

¿Cuál es la importancia de la conservación de las lenguas?

Es fundamental para nosotros, los pueblos indígenas, puesto que la lengua es parte de la cultura. La lengua se ha construido en base a los hablantes, quienes necesitaban la comunicación y denominación de los objetos, lugares y sentimientos. 

Cuando uno busca una traducción de los términos de la lengua diaguita a la lengua española, estos tienen otro significado. Por eso es importante preservar las lenguas indígenas en Argentina. Tienen un grado enorme de importancia en la transmisión cultural, para entender de dónde venimos y por qué somos como somos.

¿Que tan grande es el riesgo de que se extingan lenguas indígenas en Argentina?

Hay mucho riesgo. La primer institución a la que los niños concurren cuando salen del hogar es la escuela. Nuestras escuelas son castellanizadoras, porque la transmisión de los saberes se efectúan en lengua española. 

Por lo tanto, los niños se ven obligados a aprender el español porque si no no hay manera de que puedan aprender los contenidos curriculares. En Salta hay 19 lenguas indígenas que están actualmente vigentes, pero cuando los chicos llegan a la escuela encuentran un docente que les habla en español. 

¿Existen iniciativas de escuelas que utilicen lenguas maternas?

En Salta hay algunas experiencias interesantes, porque brindan una titulación de maestros bilingües, y en Formosa existen los maestros especializados en educación aborigen. Tenemos esas experiencias de docentes que hablan el español y también su lengua propia. 

Sin embargo, la iniciativa tiene sus puntos objetables, ya que desde los Ministerios de Educación hacen uso de esos docentes como traductores. Es decir, está el profesor que enseña en español y el docente en Educación Intercultural que oficia como traductor. 

Ahí es donde se pierde la importancia de preservar nuestras lenguas indígenas en el seno de la escuela. Es por eso que efectivamente existe el peligro de que las lenguas no se reconozcan y que se vaya perdiendo cada vez más.

¿Cuáles son las principales lenguas maternas de argentina? 

La mayoría de las lenguas indígenas están ubicadas en Salta, Formosa, Chaco, Misiones. Allí tenemos la mayor variedad de lenguas. En cuanto a la mayor cantidad de hablantes, el mapuzungun, la lengua de los mapuches, es la que más tiene. Se ubica en las provincias del sur argentino.

Día Internacional de la Lengua Materna
El castellano fue instaurado como un idioma superior y de esta forma desplazó lentamente el uso de las lenguas maternas de las comunidades. Crédito: Alamy.

¿Qué acciones deberían emprenderse desde el Estado para procurar la conservación?

Lo primero que hay que hacer es tener un registro de las personas que hablan cada lengua. Para eso es muy importante el registro censal. Eso se hizo a medias en el último censo de 2022, porque ese tema solo aparecía en el cuestionario digital, no en la versión impresa que usaban los censistas. Pocas personas originarias tienen acceso a internet, por ende, el censo no indagó, realmente, en ese asunto.

También en el Estado existe, desde el año 1995, el programa de Educación Intercultural Bilingüe que en el año 2006 se transformó en modalidad educativa. Hay provincias que han avanzado bastante y otras que no. Algunas provincias lo han tomado sólo como una cuestión folclórica, mientras otras han adoptado una verdadera inclusión de las lenguas maternas en sus programas educativos. El Ministerio de Educación de la Nación debería intervenir más en ese tema.

¿Contribuye la instalación de radios comunitarias en comunidades indígenas a la preservación de lenguas? 

La radio es el medio de difusión por excelencia de las comunidades que viven distanciadas de los centros poblados. En la zona de montañas, donde las distancias son grandes, tiene un rol muy importante. Se debería promover para que haya más programas vinculados a la preservación de la lengua. 

Como integrante de una comunidad indígena, ¿cuál ha sido su experiencia durante su infancia en la escuela?

Mí abuelo hablaba en quechua y me enseñaba cuentos y canciones. Mi mamá no me dejaba que yo cantara en la escuela lo que mi abuelo me había enseñado porque decía que la gente se iba a reír. Estaba muy impuesto que la lengua originaria era una lengua menor en relación al castellano. Era una cuestión vergonzante el uso de nuestra propia lengua.

Ese pensamiento uniforme fue inculcado desde la escuela. Eso generó que muchos niños no quisieran ser, o parecer, indígenas porque había expresiones peyorativas como “no seas colla” o “no te comportes como indio”. Yo tengo actualmente 50 años y eso lo viví en mi infancia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Gran victoria de visitante: la boxeadora Clara Lescurat defendió su título mundial en Australia

La púgil porteña venció a la local Linn Sandstrom y retuvo por cuarta vez el cinturón súper mosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Tras el triunfo, Nota al Pie dialogó con la atleta argentina para conocer sus sensaciones.

Se llevó a cabo el primer encuentro del Foro por una Nueva Democracia

Este sábado, referentes de diversas agrupaciones y espacios políticos de oposición al gobierno de Javier Milei se unieron para lanzar el Foro por una Nueva Democracia Política y Económica.

Un estudio reveló cómo son les argentines a la hora de donar

Aún en el contexto económico tan desafiante del país, prevalece el deseo de ayudar, y las plataformas digitales se convirtieron en uno de los principales canales para donar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto