miércoles 2 de julio de 2025

SENASA confirmó nuevos casos de gripe aviar y profundiza los controles

Luego del caso en Jujuy, se reportaron nuevas detecciones de la influenza aviar (IA) H5 en Salta y Córdoba. Sin embargo, el Ministerio de Salud informó que el riesgo de transmisión a personas se considera bajo.
senasa
El primer caso de gripe aviar fue registrado en un ave migratoria silvestre de la laguna de Pozuelos (Jujuy), cerca de la frontera con Bolivia. Créditos: Diario Crónica.

Luego del reporte del primer caso en Jujuy, esta semana el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó sobre nuevos casos de influenza aviar en Córdoba y Salta. De esta manera, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad, desde el organismo ampliaron los controles en las inmediaciones de cada provincia. 

Los nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 notificados fueron en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, en el departamento salteño de Cerrillos. En ambos pueblos las detecciones fueron en aves de traspatio, un término que hace referencia a la crianza de animales o aves en residencias particulares. 

Por otro lado, en la provincia de Entre Ríos se profundizan los controles preventivos en la frontera con Uruguay, después de detectarse un caso en el departamento de Maldonado. Allí además de tomar muestras de las aves de la zona, se delimitó un perímetro alrededor del predio para rastrillar y verificar posibles aves muertas o con sintomatología compatible con la enfermedad. 

Hasta el momento, desde el SENASA también despliegan controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay. En los Puestos de Control Fronterizo el organismo verifica el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de les viajeres al ingreso a la República Argentina.

¿Qué es la gripe aviar? ¿Puede transmitirse a personas?

A mediados de febrero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria advirtió sobre el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en aves silvestres. Fue en la laguna de Pozuelos, al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia. 

senasa
Según informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, el riesgo de transmisión a humanos actualmente se considera bajo. Créditos: Infocampo.

La gripe aviar se trata de una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos), como a las aves silvestres y domésticas. 

Respecto al contagio en personas, se sabe que se puede contraer a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.

Sin embargo, las autoridades advirtieron que el riesgo de transmisión a humanos actualmente se considera bajo y, hasta el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, aseguraron que no hay peligro de contagio a través de la ingesta de alimentos.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud

Para prevenir el contagio, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o usar desinfectantes a base de alcohol; así como evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos. Hay que evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas. 

senasa
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres. Créditos: Télam.

Por otro lado, en relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus. En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

También sugirieron no tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral. Si bien actualmente no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto