“División Palermo”, cuando la parodia encuentra un paralelismo con la realidad

La serie, que se estrenó el pasado viernes en la plataforma de Netflix, intenta limpiar la mala imagen de la Policía de la Ciudad en el barrio de Palermo.
División Palermo
“División Palermo”, la nueva serie de Netflix con una guardia urbana inclusiva ideada para limpiar la imagen de las fuerzas de seguridad. Crédito: Pagina12.

Este viernes Netflix estrenó la serie “División Palermo”, una producción nacional que intenta limpiar la mala imagen de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Palermo. Su estreno coincide con el cierre de una semana donde en las noticias locales se han visto imágenes que parecen sacadas de una mala película de acción por la total carencia de funcionalidad de varios integrantes del cuerpo policial. 

División Palermo

La serie, presentada en clave de parodia, resulta bastante entretenida, ya que engancha al espectador de principio a fin. La misma fue creada por Santiago Korovsky, quien también es protagonista principal, además de dirigirla junto a Diego Núñez Irigoyen.

Tráiler oficial de “División Palermo”.

La primera temporada está compuesta de ocho episodios con una duración de 25 a 29 minutos en promedio. La historia sigue a un grupo de guardias civiles y la peligrosa trampa en la que caen debido al inesperado encuentro del protagonista con una banda de narcotraficantes. 

Lo mejor de la trama es que está compuesta por personajes muy bien personificados y actores pocos conocidos en pantalla, aunque todos cuentan con una sólida carrera en el teatro porteño tanto comercial como alternativo. 

La serie fue escrita por Ignacio Gaggero, Martín Garabal, Martina López Robol, Florencia Percia, Ignacio Sánchez Mestre,  Mariana Wainstein y el mismísimo Korovsky, quienes juegan con temas como la supuesta seguridad reinante en la ciudad y el correccionismo político. 

También se invita al espectador a reírse de situaciones torpes y ridículas, pero lo cierto es que dichos problemas se vuelven verdad con solo encender la televisión cinco minutos. 

Zibilia nota
Una comedia argentina que juega con el thriller y la actualidad social, muy bien actuada y compuesta por minorías. Crédito: Zibilia.

El humor negro como herramienta principal

En el inicio de la serie se introduce a Felipe, el personaje principal, un joven al que su novia lo deja por ser errante en varias cosas de la relación. Para peor, al regresar del trabajo y contar su desventura al jefe, este también lo despide. 

Luego de ser despedido, el espectador descubrirá que esa no es más que una estrategía de su propio padre, quien se lo quiere sacar de encima del negocio familiar y hasta le da dinero para emprender un proyecto propio. 

En tanto, durante la siguiente escena, al descuidado Felipe le roban la mochila con la plata y se encuentra con un guardia civil que lo ayuda a ir a denunciar el robo a la comisaría. Sin embargo, en el lugar es malinterpretado y reclutado como guardia urbana por ser judío, una minoría bajo la mirada de los agentes.  

Dicha división fue creada por iniciativa del Gobierno de la Ciudad para “proteger a la población de incidentes menores”, pero, como se mencionó, la verdadera razón es mejorar su imagen con una guardia inclusiva. Así, aunque al principio Felipe se resiste, luego accede a alistarse porque entiende que es muy lejano recuperar su dinero.

La idea de que la mayoría de los integrantes de esta nueva división sean  personas con discapacidad o una minoría resulta muy acertada y permite a los autores jugar desde el primer capítulo con el humor negro. 

Asimismo, la trama está colmada de chistes bizarros en los que no se pretende reír de nadie y de ninguna discapacidad, sino mostrar cómo se trata a la sociedad hoy en día. Por ello, a lo largo de los capítulos se profundiza en la personalidad de cada uno de ellos y el público se vuelve testigo de sus capacidades y necesidades. 

De hecho, hay escenas que no escapan al humor desopilante y torpe, como cuando una señora mayor increpa a una de las guardias en silla de ruedas por ser incapaz de correr tras un ladrón. Otra escena muestra a una señora que confunde a un personaje que presenta enanismo con un chico y le ofrece comprar un helado. Estos pretenden ser chistes que funcionan y pecan de cierta inocencia.

Telam nota 2
La idea original de Santiago Korovsky llega al streaming por Netflix. Crédito: Télam.

En resumen

Al principio de la serie parecía que todo iba a girar  sobre Felipe y su superación del miedo y su poca suerte, pero pasando a los siguientes capítulos se van dando espacio a los otros personajes que forman esta singular guardia urbana. 

En ese marco, cada uno de los personajes se esfuerza al máximo por cumplir con sus responsabilidades y al final resulta ser una serie bien producida y con poca baches en sus trama. 

También es cierto que en la serie hay cierta crítica encubierta del accionar de la Policía de la Ciudad y el lado oscuro de dicha profesión como lo es la complicidad con las mafias, lo cual va de la mano con la corrupción tanto en altos como bajos cargos de estas fuerzas. 

Además en esta serie los actores han hecho bien sus interpretaciones con figuras relevantes como la de Pilar Gamboa, Daniel Martin Garabal, Marcelo Subiotto, Carlos Belloso, Charo López, Agustín Rittano, Rafael Spregelburd y Camila Peralta, entre otros. 

Por último, se trata de una comedia ligera bien contemporánea que puede gustar a todo el mundo y que arroja luz sobre el mundillo ilegal de drogas y la complicidad de la policía. No presenta grandes giros, sino que resulta una buena serie hecha puramente para entretener al público.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto