Netflix se adaptará a las leyes de la Provincia de Buenos Aires

Tras una intimidación presentada por la Defensoría del Consumidor, la plataforma estadounidense deberá aceptar los términos y condiciones de la normativa provincial vigente.
netflix
En un trabajo de revisión de contratos, llevado adelante por el Ministerio de Producción, se encontraron cláusulas que vulneraban los derechos de les consumidores. Crédito: Gobierno de Buenos Aires.

Desde el 5 de enero de este año, la empresa Netflix se vio obligada a adecuar sus modalidades de contratación a la legislación de la provincia de Buenos Aires. El  Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, informó que esto ocurrió luego de que el Gobierno bonaerense imputara a la plataforma por cláusulas abusivas que limitaban los derechos de les usuaries.

Por su parte, el Director Provincial de Defensa de los Consumidores y Usuarios, Ariel Aguilar explicó que la iniciativa surgió gracias al trabajo del Ministerio de Producción que consistió en la revisión de los contratos de determinadas empresas con posición dominante. 

Durante este proceso se encontraron cláusulas incompatibles con lo que debe ser el servicio de una empresa. A partir de este hallazgo, Aguilar explicó: “enviamos una carta, como se le manda a cualquier empresa, instándolos a la adecuación ya que entre los artículos constaban cosas como que los pagos realizados por el consumidor nunca serían reembolsados por la empresa e imponían la renuncia a una acción de reclamo colectiva”.

Otra cuestión presente en dichos contratos es sobre los reclamos. “Decían que ante cualquier controversia que tuvieran con el servicio, se regirán por las leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos”. Es decir, del lugar donde la empresa se encuentra ubicada. Al respecto, Aguilar afirmó: “Las empresas que operan en Argentina se tienen que regir por las leyes argentinas. Finalmente, la empresa contestó inmediatamente y respondió que iba a adecuarse”.

De esta manera, a partir de la intimidación presentada por la Defensoría del Consumidor de la Provincia de Buenos Aires, Netflix modificó los términos de uso del servicio. En dicha actualización, eliminó tres cláusulas que vulneraban, según las leyes argentinas, los derechos de les consumidores. 

credito anred
A partir de la actualización, la empresa estadounidense eliminó tres cláusulas. Crédito: Anred.

Una resolución que sienta precedente

Sobre este logro, Aguilar expresó: “Hoy, si una persona entiende que el servicio de Netflix es deficiente, no tiene que ir a un tribunal en Delaware, puede ir al de La Matanza”. Además, en diálogo con Grito al Sur, aseguró que esto puede servir de precedente para adecuar a otras empresas proveedoras de servicios tales como Facebook.

Sin embargo, destacó: “El enfoque que tenemos es el derecho de los bonaerenses y no una actitud ‘antiempresa’”. En esta línea, detalló que “cuando detectamos cláusulas abusivas, denunciamos a las empresas. Pero en otros casos nos llegan una gran cantidad de reclamos, sobre todo en el área de telefonía. Ahí también actuamos por lo relevante y lo masivo del reclamo”. “En algunos casos se emiten multas, pero en este caso “Netflix se adecuó a los términos y no tuvo ningún tipo de sanción”, comentó.

Credito Telam
Debido a que la plataforma acató los términos, no fue sancionada. Crédito: Télam.

¿Cómo reclamar?

Por último, explicó cómo deben accionar les usuaries que quieran hacer reclamos. “Lo primero es radicar la denuncia en Defensa al Consumidor. Se inicia una etapa de conciliación, donde se resuelven la gran mayoría de los casos. Pero en otros casos sigue y la realidad es que la gran mayoría se van resolviendo. Acá apostamos a que se cumplan los derechos”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto