Unidad en la diversidad: el mandato latinoamericano en un mundo en crisis

Luego de la VII Cumbre de la Celac desarrollada en Buenos Aires, las naciones latinoamericanas ratificaron un rumbo a partir de ciertos principios y valores polรญticos.
1 Credito Federico Groba Nota al Pie
La Celac se posiciona como un espacio de referencia en el polo de poder que expresa Amรฉrica Latina y el Caribe.
Crรฉditos: Federico Grobba, Nota al Pie

Como sรญntesis de una nueva cumbre de la Celac, los miembros redactaron un documento que logra expresar los ejes rectores de una nueva geopolรญtica sudamericana. Nota al Pie analiza la Declaraciรณn de Buenos Aires desde una perspectiva de โ€œunidad en la diversidadโ€, considerando los conflictos e intereses comunes entre las naciones del continente.

Los principios de una Declaraciรณn

โ€œEs fruto del diรกlogo y del respeto. Es el multilateralismo solidario de la forma mรกs vรญvida el que practicamos y el que llevamos adelanteโ€, destacรณ el canciller argentino Santiago Cafiero en referencia a la Declaraciรณn. El compromiso por una Amรฉrica Latina Zona de Paz, la democracia y los derechos humanos, el Estado de Derecho y la integridad regional fueron enunciados como claves. A su vez, la determinaciรณn de promover la unidad en la diversidad fue expresada como condiciรณn para que Amรฉrica Latina y el Caribe se proyecten como una comunidad de naciones soberanas.

En este sentido, el documento realiza un diagnรณstico y lรญneas de acciรณn para el espacio en el actual contexto internacional โ€œde mรบltiples crisis interrelacionadasโ€. En primer lugar refiere a la recuperaciรณn econรณmica post-pandรฉmica reconociendo que sus efectos profundizaron los niveles de pobreza, informalidad, desigualdad y endeudamiento. En efecto, la Declaraciรณn destaca el โ€œpapel centralโ€ que la regiรณn tiene a escala mundial en la seguridad alimentaria producto de su capacidad de exportadora neta de alimentos.

Por otro lado, se subraya el papel de la infraestructura para la integraciรณn. Para este punto se mencionan los proyectos de los corredores bioceรกnicos y particularmente a la Hidrovรญa Paraguay-Paranรก en relaciรณn al transporte fluvial. A su vez, la integraciรณn energรฉtica resalta por los grados de cooperaciรณn que pueden desarrollarse en una coyuntura en la que la situaciรณn en Ucrania encarece los costos. Asimismo, la estrategia sanitaria regional se proyecta con claridad a partir del Plan de Autosuficiencia Sanitaria que se presentรณ.

2 Credito El Pais
Lรณpez Obrador fue el รบnico mandatario del continente que le ofreciรณ asilo al destituido y perseguido Pedro Castillo.
Crรฉditos: El Paรญs

El multipolarismo emerge pero el unipolarismo no cede

Muchos analistas coinciden en que el momento histรณrico genera una oportunidad para la unidad polรญtica continental y el posicionamiento de la regiรณn como un actor de relevancia en la nueva distribuciรณn de poder planetario. A propรณsito de ello, el canciller ruso Serguรฉi Lavrov indicรณ que la formaciรณn de un mundo multipolar que se impone sobre el paradigma unipolar anglosajรณn โ€œes un proceso imparableโ€. A partir de sus enormes recursos primarios y la gran potencia industrial de varios de sus miembros, la regiรณn encapsula una fuerza emergente.

Sin embargo, si bien la estrategia de proyecciรณn continental parece tener claridad, las tรกcticas para alcanzar la autonomรญa regional estรกn condicionadas por los grados de dependencia de cada paรญs con el hegemรณn en decadencia. El rechazo de Lรณpez Obrador a la iniciativa de moneda comรบn, sosteniendo que hay que continuar con el dรณlar estadounidense, expresa las limitaciones para avanzar en proyectos de autonomรญa regional. O, por ejemplo, la crรญtica a la Celac por no haberse pronunciado con contundencia en contra de la ilegรญtima presidencia de Dina Boluarte en Perรบ, indican cierto desacuerdo polรญtico. En una lรญnea similar cabe la declaraciรณn de Luis Lacalle Pou, quien planteรณ que en la cumbre hubieron paรญses presentes que โ€œno respetan la democraciaโ€, haciendo clara alusiรณn a Venezuela y Cuba.

Por otra parte, la confluencia geopolรญtica entre los gobiernos brasilero y argentino por reforzar la cooperaciรณn econรณmica, comercial y energรฉtica en la regiรณn tiene sus pliegues. Los industriales paulistas que hoy empujan la propuesta de la moneda comรบn son los mismos que en la cumbre del BRICS en Fortaleza en 2014 rechazaron la propuesta de ampliaciรณn del espacio para el ingreso albiceleste.

3 Credito AP
La burguesรญa paulista se resistiรณ en 2014 al ingreso argentino al BRICS, situaciรณn que vuelve emerger por iniciativa china.
Crรฉditos: AP

La integridad territorial y el diรกlogo multilateral

Otro de los asuntos sobre los que se pronunciรณ la Celac fue la integridad territorial y el diรกlogo multilateral. De hecho, en la propia Declaraciรณn se hace referencia explรญcita a Malvinas, ratificando la soberanรญa argentina sobre el Atlรกntico Sur. En consonancia, exige que se respete la Resoluciรณn 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU que busca que la regiรณn sea un territorio libre de colonialismos.

Al respecto trasciende el Acuerdo de Cooperaciรณn Antรกrtica que firmaron Argentina y Brasil con el objetivo de reforzar el desarrollo cientรญfico y tecnolรณgico en el continente blanco. Pero a contramano de proteger la integridad territorial parece fluir el acuerdo entre Lula Da Silva y Macron para formar un nuevo fondo internacional por el Amazonas. El viejo anhelo de las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU para tener incidencia sobre el โ€œpulmรณn verdeโ€ del planeta podrรญa colisionar con el principio de โ€œno injerencia sobre asuntos internos de Estadoโ€.

Por รบltimo, el ejercicio del diรกlogo multilateral en el escenario descripto se anuncia como un eje ordenador de la Celac. De hecho, en la propia Declaraciรณn se hizo menciรณn explรญcita de socios extrarregionales como la Asociaciรณn de Naciones del Sudeste Asiรกtico (ASEAN), la Uniรณn Africana, la Uniรณn Europea, India y el mecanismo Celac-China. En un escenario internacional convulsionado en el que Estados Unidos y Francia han retomado conversaciones con el gobierno venezolano por sus necesidades geoeconรณmicas, sostener un diรกlogo fluido con los diferentes polos de poder se indica como el camino a recorrer.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vรณley: ยกLas Lobas campeonas de la Liga Argentina Femenina tras ganar el clรกsico!

Gimnasia venciรณ a Estudiantes en una inolvidable final y se quedรณ con el prestigioso certamen por quinta vez en su historia. Tras ganar de visitante en la ida, el conjunto albiazul se impuso 3 a 0 de local en la revancha.

El sistema de riesgos del trabajo enfrenta una amenaza estructural

Aunque el sistema de riesgos del trabajo logrรณ reducir la siniestralidad laboral, hoy enfrenta una amenaza creciente: la judicializaciรณn excesiva. El impacto econรณmico pone en jaque su sostenibilidad.

Imperdible: llegan las Jornadas Profesionales de la 49ยฐ Feria del Libro de Buenos Aires

Del 22 al 24 de abril, editores, autores, libreros y especialistas se reunirรกn en La Rural para debatir, formarse y potenciar la industria editorial. Con entrada gratuita e inscripciรณn abierta, la propuesta incluye charlas, talleres y rondas de negocios.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto