El Gobierno decretó el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso

Por medio del Decreto 17/2023, el Poder Ejecutivo nacional confirmó la convocatoria para que les legisladores sesionen entre el 23 de enero y el 28 de febrero.
Sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo convocó las sesiones extraordinarias del 23 de enero al 28 de febrero. Crédito: Radio Bicentenario.

El Gobierno nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, que serán del 23 de enero al 28 de febrero. Así lo anunció, el pasado jueves en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, según se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

Por medio del Decreto 17/2023, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete Juan Manzur, el Poder Ejecutivo confirmó no sólo la convocatoria a sesiones extraordinarias, sino también los 27 proyectos de ley que formarán parte del temario.

Sesiones extraordinarias
La convocatoria a sesiones extraordinarias se oficializó por medio del Decreto 17/2023, que lleva la firma de Alberto Fernández y Juan Manzur. Crédito: Presidencia.

Este incluye el pedido para someter a juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, además de otras iniciativas relacionadas con reformas al sistema judicial. Entre ellas, se encuentran un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal de la República Argentina, la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura, y una norma sobre el tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.

En el decreto se explica que “la Corte Suprema de Justicia exhortó al Congreso de la Nación para que, en un plazo razonable dictara una ley para organizar el citado Consejo”. Al respecto, se dispuso que “si ello no sucedía en el plazo de 120 días, el mismo debía integrarse y funcionar, en sus aspectos institucionales más relevantes, conforme una ley fenecida”.

Cabe destacar la mención de que “dicho plazo se encuentra largamente vencido y, hasta la fecha, el Congreso de la Nación no dio cumplimiento a la medida dispuesta por el Alto Tribunal, por lo que resulta necesario que ello se realice en el menor plazo posible”.

Sesiones extraordinarias
La convocatoria había sido anunciada el pasado jueves en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, por la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Crédito: Presidencia.

Sesiones extraordinarias con iniciativas diversas

Los proyectos incluidos en el temario también están relacionados con la promoción científica y tecnológica, la creación de universidades nacionales y con el régimen previsional.

A su vez, el decreto publicado en el Boletín Oficial precisa que “se incorporan iniciativas que tienen como objetivo mejorar el sistema de salud, otras que se vinculan con el cuidado del ambiente, y también proyectos para la prevención y represión del lavado de activos”.

Además, se incluyen proyectos sobre “regímenes de promoción de energías renovables y fomento al desarrollo agroindustrial, entre otros”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Gobernadores y oposición avanzan en el Congreso con proyectos que desafían el ajuste fiscal de Milei

Emergencia sanitaria, financiamiento universitario y coparticipación, son algunos de los temas que esta semana tendrán dictámenes o tratamiento en ambas Cámaras. El oficialismo enfrenta una agenda adversa en medio de internas por el armado electoral.

BIENALSUR 2025: Museos de Buenos Aires se suman con seis exposiciones

Desde el 6 de julio, cinco museos porteños participan de la plataforma cultural más extensa del mundo. Las exposiciones abordan temas como el medioambiente, la memoria, la identidad y la inteligencia artificial, en diálogo con artistas de América Latina y Europa.

Llegó TUMO a Argentina: cómo es el nuevo espacio de formación creativa para estudiantes

La Ciudad de Buenos Aires inauguró el primer centro TUMO de América, un espacio para que alumnos de 12 a 18 años aprendan programación, diseño, robótica, música y otras disciplinas de forma creativa y a su propio ritmo. La iniciativa funciona en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto