jueves 16 de enero de 2025

La gestión de Bolsonaro dejó un récord de deforestación del Amazonas

Según mediciones realizadas a partir de imágenes satelitales, durante los últimos doce meses el gobierno saliente arrasó con 10.267 kilómetros cuadrados de vegetación.
Deforestación Amazonas
Durante el último año de gestión de Bolsonaro, se deforestaron 10.267 kilómetros cuadrados de vegetación. Crédito: Télam.

El ambiente no fue un eje prioritario durante el gobierno de Jair Bolsonaro y así lo demuestra el récord de deforestación sufrido por el Amazonas en 2022. Según datos oficiales divulgados este viernes por medios de comunicación del país vecino, en el último año de gestión del ex presidente de Brasil se arrasó con 10.267 kilómetros cuadrados de la selva amazónica.

Esta cifra representa la mayor pérdida desde 2015, cuando el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE) comenzó a medir las alertas de deforestación. Los números de los últimos 12 meses dan cuenta de que la Amazonia brasileña fue devastada un 24,9% más que en 2021, cuando se arrasó con 8.219 kilómetros cuadrados de vegetación.

El récord anterior había sido en 2019, cuando se registraron 9.178 kilómetros cuadrados de deforestación. Ese fue también el primer año de gestión de Bolsonaro, que durante su mandato se encargó de profundizar su línea anti-ambiental.

Las cifras publicadas este viernes se desprenden de la medición de imágenes satelitales realizada a través de un mecanismo que se conoce como Deter y que alerta mensualmente y en tiempo real sobre áreas amenazadas. Sin embargo, sus datos son menos precisos que los del Prodes, que es la herramienta que usa el INPE para calcular la deforestación y divulgar de forma anual.

El último boletín del Prodes, difundido en noviembre, informó que entre agosto de 2021 y julio de 2022 la Amazonía perdió 11.568 kilómetros de vegetación.

Según datos del INPE, entre agosto y diciembre de 2022 se talaron 4.793 kilómetros de selva en la Amazonía. Además, sólo en el último mes del año, la deforestación se extendió por 218,4 kilómetros cuadrados, lo que representa un aumento del 150% interanual.

La asunción de Lula, una esperanza para el Amazonas

En contraposición a su predecesor, el recién asumido Luiz Inácio Lula da Silva promete llevar adelante una política ambiental para reducir la deforestación en el Amazonas. Al respecto, el actual presidente de Brasil aseguró que esa será una de las prioridades de su Gobierno.

Deforestación Amazonas
Lula da Silva promete, junto a la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, llevar adelante una política en pos de reducir la deforestación del Amazonas. Crédito: AP.

En este sentido, su ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, anunció la creación de una secretaría para combatir la deforestación. A su vez, el nuevo gobierno aseguró que se dedicará a combatir la tala y la minería ilegal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto