Países eliminados en Cuartos: ¿Existe un paralelismo con sus selecciones femeninas?

Finalizó otra fase de la Copa del Mundo, y se confirmó la eliminación de cuatro nuevas naciones. Nota al Pie analiza si coinciden con el rendimiento de sus seleccionados femeninos.
selecciones
Desde su último título en 2002, la mejor actuación de Brasil fue durante la edición 2014, cuando finalizaron cuartos. Créditos: Sol 91.5.

Finalizaron los cuartos de final de Catar 2022, y así cuatro países se despidieron de la competencia. En esta oportunidad, se marcharon Brasil, Inglaterra, Países Bajos y Portugal. Está claro que son selecciones con una alta tradición futbolística, y por eso desde Nota al Pie cuestionamos cuántas de ellas cuentan con un paralelismo entre sus dos seleccionados: masculino y femenino.

La Verdeamarela siempre presente

El heptacampeón del mundo se despidió en cuartos de final, tras igualar 1-1 con Croacia y luego caer en la definición por penales. Vale la pena mencionar que Brasil es el único país que estuvo presente en todas las ediciones de la cita mundialista, 22 en total.

Además, la Verdeamarela cuenta con 4 Copas FIFA Confederaciones, y 9 Copas América. Sin lugar a dudas, es la nación con mayores y mejores títulos en todo el mundo.

En cambio, la selección femenina brasileña es la más fuerte de Sudamérica, pero lejos está de serlo a nivel global. Obtuvieron 8 veces la Copa América, con un enorme porcentaje de efectividad, y 3 veces la medalla dorada en los Juegos Panamericanos.

A su vez, en el Mundial Femenino su máximo hito es el segundo puesto de China 2007. Respecto de los Juegos Olímpicos, se quedaron con la medalla de plata en dos oportunidades: Atenas 2004 y Pekín 2008.

Las selecciones de Inglaterra y Países Bajos, por el mismo camino

Inglaterra se despidió del Mundial 2022 tras caer 2-1 ante Francia, y cerró su decimosexta participación. Entre todas ellas, su mejor actuación fue la de 1966, cuando se coronaron campeones en el Estadio Wembley, tras superar 4-2 a Alemania Federal.

selecciones
En total, las inglesas participaron durante nueve oportunidades en la Eurocopa. Créditos: Marca.

En cambio, la selección femenina jamás obtuvo un Mundial en su historia, aunque sí redondeó buenas apariciones durante los últimos años. Esto se debe a que finalizó tercero en Canadá 2015, y cuarto en Francia 2019, lo cual indica que se mantiene en la élite del fútbol femenino.

Cabe destacar que las inglesas clasificaron a Australia – Nueva Zelanda 2023, donde una vez más buscarán meterse en el podio y, por qué no, soñar con obtener el título. 

Asimismo, donde sí festejó el seleccionado femenino, fue en la reciente Eurocopa organizada en Inglaterra. En aquella oportunidad, se consagraron campeonas por primera vez, al vencer 2-1 a Alemania.

Por su parte, Países Bajos culminó su decimoprimera participación en Mundiales, y lejos quedó de su mayor logró. Se trata del segundo puesto, en las ediciones 1974, 1978 y 2010. A su vez, cuenta con una sola Eurocopa en su haber, obtenida en 1988.

Una situación similar transitan las futbolistas neerlandesas, ya que solo participaron en dos Mundiales (2015 y 2019). En este último finalizaron segundas tras caer en la final 2-0 frente a Estados Unidos. En tanto, a nivel continental se coronaron campeonas de la Eurocopa Femenina por primera y única vez en 2017.

selecciones
Las neerlandesas alcanzaron los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Créditos: Mundo Deportivo.

Realidades muy distintas en Portugal

El seleccionado luso culminó su octava participación en citas mundialistas, y lejos estuvo de repetir su máximo logro: el tercer puesto de Inglaterra 1966. Cabe destacar que desde 2002 hasta el presente, la selección lusa acumula 6 presencias al hilo en la competencia.

Asimismo, con respecto a las Eurocopas, el seleccionado masculino se consagró campeón en 2016, al superar 1-0 a Francia, país anfitrión. Además, llegaron a semifinales en tres oportunidades: 1984, 2000 y 2012.

En cambio, las futbolistas portuguesas jamás clasificaron a un Mundial Femenino, ni tampoco tuvieron suerte en las Eurocopas desde 1991 hasta hoy. Esto último se debe a que tan solo participaron en 2017 y 2022, y se marcharon en la fase de grupos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto