Justicia ciega: el crimen de María Marta García Belsunce queda impune

Nicolás Pachelo, el principal acusado del homicidio ocurrido en 2002, fue absuelto por el Tribunal Oral Criminal N°4 de San Isidro.
María Marta
La absolución de Pachelo fue determinada por los jueces Esteban Andresjin, Federico Ecke y Osvaldo Rossi. Créditos: Noticias Bariloche destacada

A más de 20 años del crimen de María Marta García Belsunce, el Tribunal Oral Criminal N°4 de San Isidro ha declarado inocente al principal acusado del homicidio. Cabe recordar que el mismo fue cometido durante un robo el 27 octubre de 2002 en el Country El Carmel de Pilar (Buenos Aires)

La jornada se transmitió por el canal de YouTube de la Suprema Corte de la Justicia de Buenos Aires. Allí se dictó la sentencia para el acusado Nicolás Pachelo, quien resultó absuelto por el homicidio. También estuvieron presentes en el juicio los ex vigiladores Norberto Glennon y José Ortiz, quienes resultaron absueltos. 

No obstante, Pachelo fue condenado a nueve años y seis meses de prisión por una serie de robos cometidos en varios countries de Zona Norte del Gran Buenos Aires. La decisión fue de los jueces Esteban Andresjin, Federico Ecke y Osvaldo Rossi. 

El desarrollo del juicio

Durante el juicio, se presentaron como pruebas dos testimonios clave. Por un lado, la declaración de un adolescente del barrio en esos años. El testigo lo vio salir de una calle pequeña que lleva a la casa de Belsunce, ya que él se dirigía hacia la misma dirección con su bicicleta. 

A pesar de ello, el acusado niega esa versión. Según él, ese día salió a buscar el auto que su esposa había dejado estacionado en el house del country, ubicado en dirección contraria. 

María Marta
Nicolás Pachelo fue absuelto por el crimen, aunque fue condenado por otros robos en countries de Zona Norte. Créditos: Télam

Por otro lado, hubo un testimonio grabado de un empleado de Pachelo, fallecido en la actualidad. Este material fue registrado por detectives contratados por la familia Belsunce y tuvieron difusión durante las audiencias del juicio. 

Mario, aseguraba que Pachelo realizó prácticas de tiro en una tosquera que heredó de su padre y disparó un arma calibre 32. Aunque el testigo no pudo asegurar si las prácticas fueron antes o después del asesinato a la víctima, el arma con la que mataron de seis balazos a María Marta fue un calibre 32. 

Los fiscales Patricio Ferrari, Andrés Quintana y Federico González habían pedido la condena perpetua a Nicolás Pachelo, el principal sospechoso por el asesinato.

Un final de total impunidad para María Marta

El crimen estuvo envuelto en misterio y contradicciones desde su conocimiento público. Es uno de los homicidios más trascendentes en la historia del país, y culminó en un caso sin resolver. 

Durante estos 20 años, la Justicia siempre miró de cerca a la familia Belsunce. El viudo, Carlos Carrascosa, recibió una condena a cadena perpetua en 2007. Este estuvo siete años preso y fue posteriormente absuelto de los cargos. Otres familiares también fueron condenades por encubrimiento, aunque también quedaron libres de cargo y culpa. 

María Marta
Durante estos 20 años, la familia de María Marta pidió investigar y llegar a condenar a los responsables del crimen. Créditos: Noticias Bariloche

La familia Belsunce siempre apuntó contra Pachelo por el asesinato. También señalaron que contó con ayuda de dos vigiladores: Ortiz y Glennon. Para el fiscal, Diego Molina, la responsabilidad fue buscada siempre dentro del núcleo familiar. 

Lo cierto es que fue Carrascosa quien halló muerta a su esposa ese domingo y en ese momento creyó que había tenido un accidente al golpearse con la canilla de la bañera. Años después, las sospechas sobre la familia aún persisten en el imaginario social. 

Con respecto al resultado de hoy, si el veredicto es confirmado por las instancias superiores, el caso de García Belsunce quedará impune. Esto es así, ya que han pasado más de 15 años, el tiempo límite para la prescripción de las causas con delitos con una pena de prisión perpetua. Es decir, ya no se puede investigar ni imputar a un nuevo sospechoso.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Copa de Oro de futsal Femenino 2025 

Esta semana inició la competencia de los ocho mejores equipos de la primera ronda del fútbol de salón del femenino. Nota al Pie te detalla a los protagonistas y todo lo que tenés que saber del torneo.

La Cuenca Matanza-Riachuelo fue eje de una jornada por la conciencia ecológica

En el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza-Riachuelo, autoridades y ciudadanía participaron de actividades de sensibilización. La exposición “Lo que el río recorrió” abordó su historia socioeconómica y ambiental, mientras se fortalecen las tareas de saneamiento y fiscalización.

El fútbol argentino se alista para el inicio del Torneo Clausura

La máxima categoría del deporte rey en Argentina dará su puntapié inicial este fin de semana con grandes expectativas y diversas actualidades entre sus participantes. En tanto, cada equipo llegará a este comienzo tras un mercado de pases movido con resonantes refuerzos y el objetivo de ser el mejor de todos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto