viernes 4 de julio de 2025

Estados Unidos: el Congreso en defensa del Matrimonio igualitario

Ante el avance del conservadurismo de la Corte Suprema, congresistas impulsaron un proyecto de ley que proteja el matrimonio entre personas de mismo sexo.
destacada brookings.edu
Hay quienes atribuyen las medidas de la Corte Suprema a la religiosidad de los mismos. Quienes son adeptos a un catolicismo ortodoxo. Crédito: Brookings.


El miércoles pasado en el Senado estadounidense se votó de manera positiva un proyecto de ley que busca proteger la aprobación federal del matrimonio entre personas del mismo género debido al avance en contra de derechos individuales por parte del sector  conservador de la Corte Suprema.

El proyecto de ley obtuvo 62 votos a favor, lo que implicó el cumplimiento de lo requerido para pasar al plenario. Los votos fueron realizados por doce republicanos y  cincuenta demócratas.  

Conservadurismo antiderechos 

Este 2022 el tribunal supremo anuló el reconocimiento al derecho del aborto. Además de que quedará en la decisión de cada estado. Por otra parte, también flexibilizó las restricciones para la portación de armas de fuego en la calle; aprobó el envío de fondos para escuelas religiosas y puso el límite a Joe Biden en la reducción de las emisiones de gases invernadero. Lo que significa un freno a la lucha por el medioambiente. 

2 Olivier Fitoussi
Algunos de los miembros de la Corte Suprema son: Samuel Alito, Clarence Thomas, John Roberts, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor. Parados,Brett Kavanaugh, Elena Kagan, Neil Gorsuch y Amy Coney Barrett. Crédito: Cnsnews.

«Existe hoy en día una Corte Suprema que es mucho más conservadora que la sociedad estadounidense y es una Corte que ha aceptado revisar casos que ponen en duda distintas leyes sociales establecidas y apoyadas por la mayoría» explicó Jennifer Cyr, investigadora y directora de programas de posgrado en Ciencia Política en la Universidad Torcuato di Tella en una entrevista a Télam.  

En junio de este año la Corte Suprema derogó el fallo Roe contra Wade, una histórica sentencia que se dió en 1973. La cual garantizaba el derecho al aborto en todo el país. En marco de la eliminación del derecho, el juez supremo Clarence Thomas, habria opinado que todos los jueces deberían reanalizar decisiones entorno a los derechos individuales lo que abarca al matrimonio entre personas del mismo sexo. 

Derecho ganado 

Matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en Estados Unidos en 26 de junio de 2015. El reconocimiento de las parejas homosexuales se originó por el fallo Obergefell contra Hodges. El fallo se enmarca en una ley de la época de Clinton. Se toma al matrimonio como un derecho fundamental para todas las parejas en conformidad con la XIV Enmienda de la Constitución. La enmienda reconoce protección igualitaria a todes les ciudadanes. 

«Eso no quiere decir que todos los estados tienen que aprobar el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, pero un estado sí tiene que aprobar o reconocer a un matrimonio civil entre personas del mismo sexo que se haya hecho en otro estado” explicó Gisela Sin, profesora de Ciencia Política y directora del Centro de Estudios para América Latina y el Caribe de la Universidad de Illinois. 

3 AFP
Según el Censo de Estados Unidos hay alrededor de 568.000 parejas del mismo género casadas.Crédito: Oliver Fitoussi.

Corte Suprema en contra, Ciudadanes a favor 

El proyecto de ley también protegeria a los matrimonios interraciales, por lo cual los estados deben reconocer a las parejas más allá «sexo, raza, etnia u origen nacional».

Si bien desde la Corte Suprema impulsan la eliminación del derecho, la población estadounidense apoya el matrimonio. El apoyo es del 70% de los estadounidenses. A su vez, el 94% apoya las uniones interraciales, según una reciente encuesta de Gallup.

El apoyo hacia el matrimonio homosexual es tal que incluso la iglesia mormona está a favor del proyecto de ley.  La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresó que separa la doctrina religiosa de los derechos civiles. Es por eso que avala el proyectoa pesar que para la religión el matrimonio entre personas del mismo sexo es pecaminoso.  

«Esta legislación brinda protecciones importantes para la libertad religiosa.Brinda certeza a muchos estadounidenses LGBTIQ+.  El Congreso, y yo, estimamos a todos nuestros conciudadanos por igual» dijo Mitt Romney, uno de los principales representantes de la iglesia y senador de Utah. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto