Elecciones en EEUU: se disputan dos modelos de Congreso

Con alta participación de la sociedad, se esperan los resultados de una elección polarizada entre Joe Biden y Donald Trump.
Elecciones
Este martes se define el modelo de Congreso en Estados Unidos. La sociedad elegirá entre el prototipo demócrata o republicano. Crédito: Marca.

Estados Unidos (EEUU) define quiénes serán les legisladores que ocuparán las bancas del Congreso por los próximos dos años. Estas elecciones legislativas se dan en un momento sumamente importante para norteamericano, a la mitad del periodo presidencial del demócrata Joe Biden

Además, ocurren en un contexto donde el gobierno está debilitado en varios sectores y Donald Trump se encuentra bien posicionado representando a les republicanes. 

Les estadounidenses elegirán a les 435 integrantes de la Cámara de Representantes y a 35 de les 100 senadores. Actualmente, las dos cámaras del Congreso están lideradas por demócratas. 

Además, en 36 Estados les ciudadanes votarán a quien se hará cargo de la gobernación. Les votantes también tendrán la posibilidad de pronunciarse en referendos estatales sobre asuntos como el aborto, el uso recreativo de la marihuana o el sistema electoral.

Biden cerró su campaña electoral en representación de les demócratas y enunció que la votación es una elección y no un referéndum, frente a las especulaciones sobre cómo los resultados pueden predecir la elección presidencial de 2024. 

Por su parte, Trump ha insistido, durante toda la campaña, en que le robaron las elecciones de 2020 y, en este sentido, puso en duda la limpieza de las legislativas. Además, habló de su posible candidatura a las presidenciales. 

Elecciones
El índice de aprobación de Biden se ha mantenido bajo por más de un año, aunque les demócratas llegaron mejor posicionades a la elección. Crédito: Los Ángeles.

Trump vs Biden 

Estas son las primeras elecciones desde que Trump salió de la Casa Blanca, por lo que Estados Unidos ve estos comicios como un indicador del exmandatario para decidir si se lanza o no como candidato presidencial para 2024. Si les republicanes toman el control, podrían interferir definitivamente en la política de Biden. 

Los índices de aprobación de Biden se mostraron bajos durante más de un año. Si bien les demócratas llegan a la elección de medio término mejor posicionades, la alta inflación y las demandas económicas han sido difíciles para el partido gobernante en ambas cámaras del Congreso. 

En sus primeros años como presidente, el gobierno de Biden ha logrado que se aprobarán leyes respecto al cambio climático, control de armas, inversión en infraestructura y pobreza infantil. Sin embargo, si el control de cualquiera de las dos Cámaras pasara al Partido Republicano, podría evitar que el Congreso apruebe proyectos de ley demócratas que llevarían a un estancamiento legislativo.  

Elecciones
Trump anunció su posible candidatura presidencial para las elecciones de 2024. Crédito: Trend Detail.

Un ejemplo podría ser la legalización del aborto. En junio, la Corte Suprema revocó el fallo Roe vs. Wade que otorgaba protección constitucional a la interrupción del embarazo en el país. Desde ambos partidos ya presentaron proyectos legislativos que van a intentar implementar en el ámbito federal. 

Por un lado, les demócratas defienden el derecho de las mujeres a abortar, mientras que les republicanes han propuesto una prohibición federal del aborto más allá de las 15 semanas de embarazo. Pero será el partido que tenga el control del Congreso quien tendrá la posibilidad de impactar en el enfoque legislativo de esta y otras tantas políticas. 

Elecciones participativas en Estados Unidos

Con 331,5 millones de habitantes según el último censo oficial, 42 millones de estadounidenses ya habían emitido su voto de forma anticipada antes de que los colegios abrieran sus puertas. Esto marca un récord en las legislativas, ya que las elecciones de medio mandato suelen tener bajos niveles de presentismo en comparación a las presidenciales. 

En las presidenciales de 2020, acudieron a las urnas 158,4 millones de personas, lo que equivale al 62,8% de ciudadanes en edad de votar. Mientras que en las legislativas de 2018 ese porcentaje se situó en el 47,5%. En esta oportunidad, se espera que la participación supere el 50%. 

Según especialistas, estas elecciones fueron vendidas como la gran prueba de fuego para Biden y el comienzo de la campaña electoral hacia 2024 para Trump, con el objetivo de revertir la poca participación electoral de les estadounidenses.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto