Bolivia en llamas: tras 14 días de paro, el presidente llamó al diálogo a la oposición

En el marco del cese de actividades que ya lleva dos semanas en Santa Cruz de la Sierra contra el Censo de Población y Vivienda, Luis Arce exhortó a “deponer cualquier medida de presión”. Por otra parte, anunció que se instalará una comisión técnica para decidir la fecha del recuento.
Bolivia
Debido a los bloqueos de rutas, el Gobierno de Bolivia anunció la semana pasada un cierre temporal de las exportaciones de alimentos para evitar un desabastecimiento interno. Crédito: @LuchoXBolivia.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, departamento ubicado en el oriente de Bolivia, se encuentra en un paro indefinido que implica el cese de la mayoría de sus actividades. La medida es llevada a cabo por  los líderes de la oposición: el gobernador Luis Fernando Camacho; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar; y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Desde el 22 de octubre hasta el 4 de noviembre se cumplen 14 días de paro.

Problema por el Censo en Bolivia

El conflicto en la ciudad se debe a la exigencia por parte de la oposición sobre la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023 y no en 2024 como determinó el Gobierno boliviano mediante el Decreto Supremo 4760. La importancia del Censo radica en la repartición de la representación parlamentaria y los fondos federales.  

Ante el planteo imperioso por parte de la derecha, reiteradas veces el oficialismo intentó dialogar con el Comité Interinstitucional para llegar a un acuerdo y que finalice el paro. Sin embargo, no fue posible. 

En ese contexto, el pasado miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, reiteró el llamado al diálogo con los líderes de la oposición. Asimismo, en la noche del mismo día el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, anunció que este viernes se realizará la instalación de la comisión técnica, donde se definirá la fecha para el Censo de Población y Vivienda

“Siempre convocamos al diálogo y la invitación permanece abierta, porque confiamos en que es el mejor mecanismo para la solución de conflictos. Es momento de dar tranquilidad al pueblo cruceño”, dijo Arce en su cuenta de Twitter

En su red social, afirmó que buscan dar certidumbre a la población sobre la ejecución y calidad del proceso censal. “Exhortamos a deponer cualquier medida de presión que atente contra la reconstrucción de Santa Cruz”, sostuvo el presidente. 

Bolivia
Según el Decreto, la reprogramación se da por diversos factores como el COVID-19, la incorporación de idiomas originarios y la necesidad de contar con una cartografía estadística, entre otras cuestiones. Crédito: Sputnik Mundo.

A su vez, el mandatario explicó que la comisión contará con el acompañamiento de organismos internacionales como respuesta a las propuestas de las más de 300 autoridades electas reunidas en el Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso, el 28 de octubre en la ciudad de Cochabamba.

Paro indefinido y violencia 

El conflicto por el Censo generó que la ciudad cruceña quede cercada, lo que provocó el corte de suministros para su población. Lo que implica que se generen  enfrentamientos entre quienes están a favor del paro y quienes no.  

Asimismo, la resistencia al paro es realizada por movimientos sociales, transportistas y gremialistas. Este grupo, mediante protestas demandan que se levante las medidas y que respeten el derecho laboral.

A su vez, se dieron hechos puntuales de violencia en contra de quienes no están a favor del cese de actividades.  El primer día de la medida de presión, un grupo de pro cívicos cruceños mataron al funcionario municipal de Puerto Quijarro, Julio Pablo Taborga. Mientras que el martes 1 de noviembre miembros de la Unión juvenil cruceñista atacaron a ciudadanos del Municipio La Guardia. Esta agresión dejó como saldo varias personas heridas.   

Dictadura Cívica en Santa Cruz

Bolivia
Pedro Damián Dorado no solo es vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz sino también alcalde del Municipio cruceño San Miguel de Velasco. Crédito: La Época.

El pasado jueves, el vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Pedro Damián Dorado, manifestó que el pueblo cruceño es víctima de una “dictadura logiera y cívica” que a partir del comité cívico controla la vida de la población. A su vez, acusó a Camacho de instar por la “toma del poder por asalto” como lo hizo en 2019. 

“No estamos viviendo en un Estado de derecho, eso el pueblo boliviano lo tiene que saber. No podemos estar sometidos a una dictadura cívica con permanentes amenazas y confrontación”, denunció Dorado en una entrevista en la radio boliviana La Razón.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto