La Asociaciรณn de Jugadoras de Fรบtbol Sala (AJFSF) continรบa su reclamo a la Federaciรณn Internacional de Futbol Asociaciรณn (FIFA). Las deportistas exigieron la creaciรณn de un Mundial femenino de esta disciplina y denunciaron discriminaciรณn. El mensaje fue difundido por referentes de diversos paรญses, entre ellos Argentina.
El futsal es una modalidad que crece aรฑo a aรฑo. Tras pasar por diversas asociaciones independientes, fue sumada a la FIFA en la dรฉcada del 80. En 1989 se celebrรณ el primer campeonato mundial oficial masculino. Desde allรญ se llevรณ a cabo en otras ocho ocasiones.
Sin embargo, a nivel femenino, el proceso es diferente. Mรกs allรก de que el fรบtbol tradicional de mujeres pisa cada vez mรกs fuerte respecto a lo organizativo y mediรกtico, en el de salรณn, las futbolistas no son aรบn escuchadas.
Esto รบltimo es lo que las protagonistas remarcaron el miรฉrcoles en un comunicado. La espaรฑola Natalia Orive, presidenta de la AJFSF, expresรณ en un video institucional: โEn septiembre de 2021 nos dirigimos a la FIFA por el maltrato y abandono pรบblico hacia las jugadoras de nuestro deporteโ. Luego, agregรณ: โUn aรฑo despuรฉs, seguimos sin respuestas oficialesโ.ย
La tambiรฉn entrenadora remarcรณ que se encuentran โreunidas por primera vez en la historia para denunciar de manera pรบblica el trato discriminatorioโ. En este sentido, la dirigente pidiรณ una reuniรณn urgente con los mรกximos responsables y reclamรณ mayor compromiso del equipo directivo.
Como parte de su discurso, Orive afirmรณ que โla igualdad de gรฉnero no se lograrรก con promesas vacรญasโ. Y, para finalizar, fue contundente: โsi antes no nos quisieron escuchar, ahora nos tendrรกn que verโ.
Argentina se compromete con la causa
En el reclamo publicado el pasado miรฉrcoles aparecen jugadoras de diez seleccionados diferentes, entre ellos de Argentina. Una de las que se manifestรณ fue Julia Paz Dupuy, porteรฑa de 22 aรฑos que se desempeรฑa en Europa desde 2019. En la actualidad juega en el Poio Pescamar de Espaรฑa.
Con el tiempo se convirtiรณ en una autรฉntica representante de la lucha por la igualdad de derechos en su deporte. Su desempeรฑo es destacado por la comunidad argentina de futsal, incluso por Nicolรกs Noriega, entrenador del combinado nacional. Es asรญ que, este aรฑo en diรกlogo con Nota al Pie, el tรฉcnico afirmรณ: โPara mรญ es un orgullo ver que ella trabaja en esas cuestiones porque lo hace con mucho respeto, es un reclamo justoโ.
Ademรกs de Dupuy, en el pedido aparecen referentes de paรญses como Brasil, Uruguay, Italia, Paรญses Bajos, Espaรฑa, Portugal, Irรกn, Ucrania y Japรณn. Todas juntas afirman que โla igualdad no puede ser una promesaโ.
Panorama de competencias internacionales del futsal femenino
A la espera de que la FIFA organice en el futuro cercano un Mundial oficial, vale mencionar quรฉ campeonatos tiene la disciplina en la actualidad. La Confederaciรณn Sudamericana de Fรบtbol (CONMEBOL) organiza la Copa Amรฉrica desde 2005. Brasil ganรณ seis de las siete ediciones, mientras que la restante fue obtenida por Colombia. La prรณxima ediciรณn, en 2023, se jugarรก en Argentina.
Tambiรฉn en esta zona del continente, el pasado mes el futsal femenino estuvo presente en los Juegos Suramericanos, realizados en Paraguay. Allรญ el local obtuvo la medalla dorada y el equipo albiceleste la plateada.
Por otro lado, en Europa, se realiza el certamen continental desde 2019 y Espaรฑa es el actual campeรณn. En la ediciรณn 2022, si se cuenta la fase previa de clasificaciรณn, participaron un total de 24 equipos.ย
En paralelo a la รณrbita oficial, existe un organismo que lleva a cabo una copa del mundo femenina. Se trata de la Asociaciรณn Mundial de Futsal (AMF), la cual se realiza desde 2006 y tiene a Colombia como reciente ganador. En esta competencia participan tambiรฉn combinados no asociados a FIFA como es el caso de Cataluรฑa.