B4Q: la industria del deporte realizó su evento internacional en la Usina del Arte

Una jornada que reunió a varies referentes del deporte, del periodismo y del marketing para que compartieran sus experiencias de cara a una nueva edición de la Copa del Mundo.
1 20221026 143457
Durante todo un día varies personalidades destacadas del ámbito deportivo se reunieron en la Usina del Arte para compartir experiencias y conocimientos de la industria del deporte. Crédito: Ariel Mc Grath, Nota al Pie

Este miércoles se llevó a cabo, por primera vez en el país, el evento B4Q. De esta forma, les presentes tuvieron la posibilidad de escuchar a referentes locales e internacionales de la industria del deporte. Esta actividad fue organizada por el Observatorio del Deporte Sudamérica y se llevó a cabo en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Además, contó con el apoyo de diversos organismos: CIES (Centre International d’Etude du Sport); Secretaria de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

B4Q 

En la presentación y apertura de la jornada, les organizadores explicaron que el nombre de este evento busca hacer referencia a “antes de Qatar” (B-four Q o Before Qatar). En representación de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo Carlos José Retegui, quien agradeció que hayan elegido la Usina como sede y remarcó que la secretaría de deportes estaba a disposición para estos eventos.

2 Screenshot 20221027 092338 Instagram
El panel de deportistas de élite no solo contó con referentes del deporte argentino quienes contaron cómo fueron sus carreras y cómo ven el apoyo estatal en la Argentina. Crédito: Ariel Mc Grath, Nota al Pie

Uno de los paneles que más convocantes tuvo fue el de “Deportistas de Élite en Mundiales” en el que estuvieron: Paula Pareto, medalla de oro olímpica en Judo / Río 2016; Juan Martín Hernández, bronce en Mundial de Rugby en Francia 2007; Magui Aicega, campeona del mundo en la Selección Argentina de Hockey; Andres Nocioni, campeón olímpico Básquet, y Abel Balbo, ex futbolista de la Selección Argentina. Contaron cómo fue la preparación para los eventos deportivos y las claves para lograr una buena trayectoria deportiva.

La organización y cobertura de los mega eventos

Este evento internacional tiene como objetivo difundir y analizar todas las novedades que traerá el Mundial de Qatar 2022. A lo largo de la jornada, se debatió sobre diferentes temas que fueron desde lo deportivo hasta el marketing en las instituciones futbolísticas. 

La primera charla fue sobre Dirección y Liderazgo y contó con la participación de Ignacio Alonso, presidente Asociación Uruguaya de Fútbol; Michael Boys Loeb, coordinador FIFA CIES Chile; Octavi Anoro, director Internacional de La Liga, y Sebastián Bauza, secretario Nacional de Deportes de Uruguay. 

En este tópico, que estuvo moderado por Matías de San Pablo (socio líder de EY-Parthenon Argentina), se conversó sobre la conducción de las grandes organizaciones del deporte, su actualidad y los próximos desafíos y de la adaptación a los calendarios, infraestructura y derechos de propiedades.

Otro de las charlas fue sobre los puntos a tener en cuenta al momento de preparar un mega-evento y el legado que tiene que dejar una vez finalizado. Este panel también contó con la presencia de Michael Boys Loeb, quien estuvo acompañado por Matías Loizaga, organizador de eventos como Messi10-Cirque du Soleil y Partner Popart Music, y Santiago Ramallo, gerente de Desarrollo para Sudamérica en World Rugby.

Por otro lado, Angela Lerena, periodista TNT Sports y TV Pública; Arturo Bulian, TNT Sports; Máximo Palma, periodista de ESPN, y Pablo Giralt, Televisión Pública y DirecTV Sports, contaron cómo era la cobertura de un evento deportivo y las nuevas formas de hacer periodismo. Juan Marconi, periodista ESPN, fue el encargado de moderar la charla.

3 20221026 150641
El panel de deportistas de élite no solo contó con referentes del deporte argentino quienes contaron cómo fueron sus carreras y cómo ven el apoyo estatal en la Argentina. Crédito: Ariel Mc Grath, Nota al Pie

La tecnología y el marketing

La implementación de las nuevas tecnologías en el deporte fue otra de las charlas que se realizaron. A lo largo de la conversación se tocaron temas como: La innovación tecnológica para Qatar 2022, la importancia del correcto análisis de datos y el uso responsable de plataformas de apuestas electrónicas. Camila Manera, Chief Data Officer en Libro de Pases, y Stefano Di Carlo, secretario General del Club Atlético River Plate, fueron algunes de les que participaron en este tópico.

Por último, el taller que cerró el evento fue el de marketing, donde se conversó sobre cuál es el rol de las grandes marcas que apoyan el deporte y el papel que juega el marketing en las organizaciones. Fernando Colombo, Director de Marketing Adidas Argentina, y Marc Tarradas, Responsable de La Liga para el Cono Sur, fueron algunes de les invitades para contar sus experiencias.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto