Llega la novena edición de Asterisco Festival Internacional de Cine LGTBIQ+

Del 20 al 30 de octubre, Argentina celebra el cinema queer. El evento tendrá funciones presenciales en CABA y virtuales a través de la plataforma CONT.AR.
Festival Asterisco
El Festival Asterisco presentará el corto “Diario de confesiones íntimas y oficiales” de la cineasta Marilina Giménez. Crédito: cortesía prensa Festival Asterisco.

La novena edición de Asterisco Festival Internacional de Cine LGTBIQ+ se llevará a cabo del 20 al 30 de octubre en distintas salas de la Ciudad Autónoma de Buenas Aires (CABA), pero también contará con proyecciones y actividades online. 

Después de la edición del año pasado, presencial y virtual, el festival sigue sumando espacios de exhibición. En este sentido, mantiene proyecciones y actividades online, con el objetivo de potenciar la llegada del cinema queer.

Por su parte, las funciones presenciales serán en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); el Centro Cultural Kirchner; el Centro Cultural Conti; el espacio Hasta Trilce; la Universidad del Cine; el Centro Cultural Recoleta y el bar Puticlú. En tanto, la plataforma CONT.AR tendrá disponible una selección de las producciones que participarán en esta edición. 

Listado de programación de la novena edición

Competencia Argentina de Largometrajes

Esta sección contará con largometrajes nacionales de 2021 y 2022. En el primer caso se encuentran Copacabana Papers, dirigido por Fernando Portabales; Deberíamos imaginar todo en términos de arena, con la dirección de Roxana Bernaule; El apego de Javier Diment y El fulgor de Martín Farina

En cuanto a las producciones de este año, participarán Los agitadores de Marco Berger; Me busco lejos de Diego Lublinsky y Yo soy Alma de Mariana Manuela Bellone

A su vez, algunos largometrajes cuentan con colaboración internacional. Estos son BJ: The Life and Times of Bosco and Jojo (Argentina/EE.UU., 2022), dirigido por Sergio Bonacci Lapalma; y Ese fin de semana (Argentina/Brasil, 2021), de Mara Pescio.

Festival Asterisco
En “Copacabana Papers”, el artista Sergio De Loof, harto de sentirse marginado, pide ayuda a sus pares para crear un espacio cultural. Crédito: cortesía prensa Festival Asterisco.

Competencia Argentina de Cortometrajes

La categoría de cortometrajes argentinos contará con producciones realizadas entre 2020 y 2022. De esta forma, participarán Una casa que no tiene techo (2020) dirigida por Celeste Onaindia; Criatura (2021) de María Silvia Esteve; El muro de las constelaciones (2021) de Olivia Nuss; La naturaleza del amor (2021) con la dirección de Nicolás Raúl Alvarez & Joaquín Ostrovsky; Me llamo Marian (2021) de Pilar Cabrera; Nazco problema (2021) de Violeta Fontaiña; Todos tipos trans (2021) de Sabino Jerónimo Gazzaniga y Yon (2021) de Bárbara Lago.

En cuanto a las producciones de 2022, se encuentran Desvelo, dirigida por Ana Waisbein y Maite Valero; Los Amantes, de Dario Exequiel; Mi cuerpo, mi transición, de Camilo Lopez Diaz, Julian Merlo y Alma Chamot; Sacrificio, de Guido Depaoli; y Transitando el abismo de César González.

La piel que habito

Una sección característica de Asterisco es “La piel que habito”, que, dividida en varias capas, propone películas que “proyectan una idea de la diversidad hasta atravesar las fronteras”.

  • Siguiendo todos los protocolos (Brasil, 2022). Dirección: Fábio Leal.
  • Pornomelancolía (Argentina / Brasil / Francia, 2022). Dirección: Manuel Abramovich.

Cortos Latinoamericanos

  • Aviones de papel (Ecuador, 2021). Dirección: Roberth Mendoza.
  • Buscó a Satanás, encontró la familia (Colombia, 2021). Dirección: Miguel Ángel Fajardo Garnica.
  • Cómo respirar fuera del agua (Brasil, 2021). Dirección: Júlia Fávero y Victoria Negreiros.
  • Privilegios (Brasil, 2022). Dirección: Daniel Favaretto.
  • Soy Sasha (Panamá, 2021). Dirección: Yineth Lopez.
  • Subimos juntas la montaña (México, 2021). Dirección: Dana Albicker Mendiola.
Festival Asterisco
En la sección Cortos Latinoamericanos se proyectará la película brasilera “Cómo respirar fuera del agua”. Crédito: cortesía prensa Festival Asterisco.

Cortos argentinos

  • Diario de confesiones íntimas y oficiales (Argentina, 2021). Dirección: Marilina Giménez.
  • ESI: Un derecho en disputa (Argentina, 2019). Dirección: Ignacio García.
  • Mala reputación (Argentina, 2022). Dirección: Florencia Garibaldi y Estefania Santoro.

Erotismo amarillista

  • El gato de las nueve colas (Italia, 1971). Dirección: Dario Argento.
  • Placer sangriento (Argentina, 1967). Dirección Emilio Vieyra.

Criaturas ardientes

  • Vita in petto avrò (Argentina, 2022). Dirección: Lucas Gallo.
  • Fist (Francia, 2021). Dirección: Romy Alizée.

Foco Canadá

  • Out In The Ring (Canadá, 2022). Dirección: Ryan Bruce Levey.
  • Pat Rocco Dared (Canadá, 2021). Dirección: Bob Christie, Morris Chapdelaine.
  • Tramps! (Canadá, 2022). Dirección: Kevin Hegge.
  • Well Rounded (Canadá, 2020). Dirección: Shana Myara.

Retro Enzo Monzón

  • Radioactiva (Argentina, 2017). Dirección: Enzo Monzón.
  • El Drac de Miuka (Argentina, 2018). Dirección: Enzo Monzón.
  • Plastic Attack (Argentina, 2019). Dirección: Enzo Monzón.
  • Reina Hormona (Argentina / España, 2021). Dirección: Enzo Monzón.

Pioneres queer

  • La otra (Argentina, 1989). Dirección: Lucrecia Martel.
  • Las ratas (Argentina, 1963). Dirección Luis Saslavsky. 
  • La Tigra (Argentina, 1953). Dirección Leopoldo Torre Nilsson.

Premios de la novena edición del Festival Asterisco

Este año, Asterisco sumará más galardones. Por un lado, la sección Competencia Argentina de Largometrajes otorgará el Premio Asterisco, que consiste en una obra original de la artista Nacha Vollenweider; y el Premio exhibición ArtHaus Central.

En cuanto a la Competencia Argentina de Cortometrajes, contará con un premio de $40.000 para el Mejor Cortometraje Argentino; uno de $15.000 tanto para la Primera como para la Segunda Mención; y el Premio exhibición ArtHaus Central.

Por su parte, la Competencia de Películas en Proceso otorgará los premios LA HAYE MEDIA; POMERANEC; APIMA (Asociación de productores independientes de medios audiovisuales); SAE (Sociedad Argentina de Editores) y el Premio tutoría ArtHaus Central.

A su vez, la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI) otorgará el Premio a la Mejor Interpretación Argentina por $50.000; y CONT.AR premiará al Mejor Largometraje con $180.000.

La programación del festival junto con la sinopsis de cada producción y detalles sobre su proyección, puede verse acá.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto