Elizabeth “Lili” Aguirre participó del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

La referente social de Libres del Sur resaltó la necesidad de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+.
Encuentro Plurinacional
MuMaLá y Libres del Sur se hicieron presentes en el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries (MLTTBINB). Crédito: MuMaLá San Isidro.

El pasado fin de semana se realizó en San Luis el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, donde participaron más de 2000 compañeres de toda la Argentina. Desde San Isidro, acudió una delegación de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá).

Elizabeth Lili Aguirre, referente de Libres del Sur San Isidro, destacó por medio de un comunicado: “Después de 2 años de no poder juntarnos por la pandemia, volvimos miles de mujeres y disidentes a debatir, compartir, llenar las calles de San Luis con alegría; y solidarizarnos con todas las luchas de las mujeres y disidencias”.

Una situación de emergencia

En lo que va del año, desde el primero de enero al 30 de septiembre en nuestro país, hubo 1 femicidio cada 38 horas. Entre ellos: 140 femicidios directos; 7 vinculados (donde el asesino tiene una relación estrecha con su víctima), de niñas o mujeres; 15 vinculados, de niños o varones; y 7 trans/travesticidios. Además, 38 son muertes violentas que están en proceso de investigación. 

Asimismo, se perpetraron 285 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Lo que significa una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 25 horas; donde 162 son femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.

A través de un comunicado, la referente social manifestó: “el ajuste feroz de este gobierno es violencia, profundizando la pobreza y la exclusión que día a día nos atraviesan”. Es por ello que exigieron al Gobierno Nacional “la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos; con el objetivo de priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ en situación de violencia de género”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto