Reparación para las personas travesti/trans en Santa Fe

Gracias a la modificación de la Ley 5110, integrantes del colectivo mayores de 35 años, así como las mujeres víctimas de violencia de género, tendrán acceso a una pensión no contributiva.
personas travesti/trans
El proyecto busca ampliar a les beneficiares de pensiones no contributivas. Crédito: La capital.com.ar

Las personas travesti/trans mayores de 35 años tendrán acceso a pensiones no contributivas en Santa Fe, a partir de la modificación de la Ley 5110. La ampliación de la norma busca ampliar a les beneficiaries de la pensión. La medida, que también se extiende a mujeres víctimas de violencia de género, fue confirmada por la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad santafesina, Nerea Tacari.

El Senado provincial aprobó la modificación de la ley en la última sesión realizada en dicha provincia. El proyecto propuesto por los senadores Alcides Calvo y Rodrigo Borla, ya había tenido media sanción en septiembre. Según fuentes legislativas, aún debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo para su entrada en vigencia. 

La ampliación de la norma consta de incluir a las personas travesti/trans mayores de 35 años de forma permanente; y, por el transcurso de un año, a las mujeres que son víctimas de violencia de género. Al respecto, Tacari manifestó: “Celebramos la sanción de este proyecto que viene a reconocer y reparar esta demanda histórica”.

personas travesti/trans
La reforma de la ley 5110, que data de 1942, consiste en transformar la caja de pensiones sociales de la provincia de Santa Fe. Crédito: Jujuyalmomento

Además, la funcionaria explicó que esta modificación atiende a las nuevas demandas de este siglo en materia de derechos. Agregó que “la ley ha sido modificada para que en su redacción tenga perspectiva de género y de derechos humanos, eliminándose expresiones que ya no están acordes al mundo contemporáneo”.

La lucha de las personas travesti/trans 

Tacari remarcó la importancia de recordar la situación de vulnerabilidad en la que muchas personas travesti/trans vivieron y viven. Integrantes de ese colectivo tienen una expectativa de vida entre 35 y 40 años. Asimismo, en relación a las mujeres víctimas de violencia de género, sostuvo que “la pensión por un tiempo determinado le va a permitir tener un ingreso monetario”. Para la funcionaria, de ese modo no habría una dependencia económica que sostenga el vínculo violento.


Por otro lado, el director de la Caja de Pensiones Sociales, José Luis Rosetto, comentó que la ley de pensiones no contributivas de Santa Fe es de 1942. Es por ello que una adecuación y una ampliación eran necesarias de acuerdo a los distintos escenarios sociales de la actualidad.

Además, fuentes parlamentarias afirmaron que la modificación de la ley otorga el acceso de una pensión provincial a víctimas de delitos que padezcan incapacidad parcial o total para trabajar, mayores de 60 años que sufren una invalidez del 66% y jóvenes con discapacidad de entre 18 y 25 años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto