Informe ISEPCi: un preocupante aumento en alimentos e indigencia durante el 2022

De acuerdo con la investigación del instituto, los alimentos en los barrios aumentaron un 91% en el último año y la indigencia no descendió del 8% desde 2019.
destacada
El instituto liderado por Isaac Rudnik ratificó que “la inflación en los alimentos no ocupa los mismos niveles de preocupación que la conducción económica del país”. Créditos: zoomtecnologico.com.

En las últimas horas, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) registró un incremento del 5,4% en alimentos durante septiembre. Asimismo, la entidad recopiló datos del Instituto de Estadística y Censos (INDEC) y señaló un 8,8% de indigencia en Argentina en el primer semestre de 2022.

Tras un relevamiento mensual de precios de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de barrios populares del Conurbano Bonaerense, hallaron esta cifra. De este modo, la suba alcanzó el 91,55% en el último año. Además, el Índice Barrial de Precios (IBP) confirmó una variación importante en el dinero necesario para comprar alimentos en una familia tipo.

En este mismo sentido, un segundo dato alarmante es el índice de pobreza e indigencia. La última semana, el INDEC confirmó que un 36,5% de personas están en la línea de la pobreza y un total de 8,8% son indigentes. Los resultados se desprendieron de un análisis de 31 aglomerados urbanos en el primer semestre del 2022.

Por esta razón, un importante número de personas no disponen de los recursos necesarios para adquirir sus alimentos, también en creciente aumento. De hecho, la indigencia incrementó durante el último período respecto al segundo semestre de 2021, que registró 8,2%.  

Los precios por las nubes

El ISEPCi explicó que una familia, compuesta por dos adultes y dos hijes, necesita $55.172,38 para comprar alimentos. Una cifra sensiblemente superior a la de su período previo, que fue de $28.803,84. Esto se debe, en gran parte, al impactante aumento de los productos de la Canasta Básica.

Credito Flmdiariocomar
Los productos que registraron mayores aumentos durante el último año, según cada rubro, son las cebollas, galletitas dulces y el hígado. Créditos: Flmdiario.com.ar

Según el instituto, desde septiembre de 2021, hubo tres grandes rubros muy afectados por estas subas. Por un lado, las frutas y verduras aumentaron un 124,36%, mientras que, los productos de almacén alcanzaron un 93,92%. Por otro lado, la carne incrementó en un 73,86%. Así, las variaciones mensuales fueron del 12,17%; 4,64% y 2,99% respectivamente.

A su vez, este fuerte aumento sobre los productos alimenticios básicos estuvo afectado por una suba salarial que no se produjo en la misma escala. Por ello, resultó imposible hacer frente a estos incrementos. De hecho, los datos del INDEC, ISEPCi e IBP confirmaron este desfasaje.

Los salarios generales aumentaron un 68,7% y los sueldos no registrados un 58,9%. Sin embargo, el incremento en la canasta de alimentos alcanzó un promedio mensual de 81,7% en todo el país. De igual manera, los precios de productos en barrios populares del Conurbano Bonaerense ascendieron a 70,55%, publicado en forma mensual por la provincia.

Un aumento en indigencia incesante

Durante los últimos tres semestres, Argentina atravesó un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI), pero el porcentaje de indigencia no descendió. En los cuatro años previos, nunca bajó del 8%. Por este motivo, Alberto Fernández asumió con 3,6 millones de indigentes y, según el último informe de INDEC, en junio la cifra fue de 4 millones.

Credito Federico Groba 1
“Esta es una clara expresión, presión y exigencia para que se tomen medidas urgentes porque la inflación es un acuciante flagelo para la población, en particular para los sectores más humildes que son el 50%”, expresó Jesús Escobar, candidato a presidente por Libres del Sur. Créditos: Federico Groba.

La suba del nivel de indigencia alcanzó su pico durante el primer semestre de 2021 con un total de 10,7%. Una cifra superior a los 10,5% registrados en ambos períodos de 2020. Luego, descendió a 8,2% en el segundo semestre de 2021, pero aumentó este año y no logró bajar del 8% registrado en 2019.

En este contexto, Libres del Sur impulsó un proyecto de congelamiento de precios de los alimentos básicos durante un año. Tras la recolección de firmas, que alcanzó un millón ochocientas mil firmas en todo el país, presentará esta propuesta ante el Congreso Nacional.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

La Ciudad sumó 900 nuevos policías a las calles en medio de cuestionamientos por el accionar represivo

La medida se enmarca en el Plan de Seguridad Integral que encabeza el jefe de gobierno Jorge Macri. La iniciativa busca aumentar la presencia policial, pero genera inquietud en sectores sociales y organismos de Derechos Humanos por el uso de la fuerza en manifestaciones y denuncias por abusos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto